Expresiones

CINE y algo más...

- Por Jorge Suarez

En ocho partes, sus directores (Ben Richardson y Guy Ferland) han creado una de las miniseries más impactante­s del período 2022-2023.

Al abrir el espectácul­o con un safari en el corazón de África y un batallar en los campos europeos de la Primera Guerra Mundial, los alcaloides ponderan su efecto televisivo y el espectador es forzado a quedar frente a paisajes rurales, campos de batalla, suplicios físicos ‘justificad­os’ por la imposición de la religión católica y la reacción que genera la Teonna, quien no descansará hasta volver con los suyos.

Quienes interpreta­n a monjas y sacerdotes crean sus roles como reencarnac­ión de los inquisidor­es medioevale­s. Las secuencias desarrolla­das en África, en el mar, en las naves, tienen el sabor de las historias escritas por Alejandro Dumas. El enfrentami­ento de pasado y futuro a través de automóvile­s vs. caballos, de aparatos eléctricos inconcebib­les para quienes los ven, es muestra de lo que sorprende al ser humano en el cambiar de un mundo que fue de agua, manos, hogueras y madera, donde una refrigerad­ora es poco menos

CALIFICACI­ÓN: que un desafío a la naturaleza.

Pero es en el enfrentami­ento de la justicia contra la ruindad que genera la politiquer­ía donde 1923 alcanza refinamien­to: las imágenes de jueces ruines, de propietari­os deshonesto­s merecen nuevo spin off.

Los roles femeninos son de primera calidad: Helen Mirren es la mujer indómita que jamás se da por vencida. Julia Schlaepfer rompe los prejuicios sociales cuando descubre que el amor y la pasión van juntos. La Nieves tiene la valía de la fémina indígena que sabe lo que simboliza la palabra libertad, la lucha contra la crueldad y el conocimien­to cabal de la dignidad, no la de gritos estúpidos, sino la que tiene control de su inteligenc­ia emocional, aunque eso la lleve a crueles represalia­s físicas.

Harrison Ford es pilar de la trama. Su actuación está muy cercana a la perfección, especialme­nte cuando su rostro es imagen de la reflexión y decisión que debe tomar un líder cuando el enemigo intenta flanquearl­o con engaño e hipocresía, donde la vileza es el pan de cada día, especialme­nte la de Flynn, el ovejero, y de Whitfield, un acertado Dalton, capaz de matar para satisfacer sus ambiciones o sus desafueros sexuales. 1923, amplifico, no es un largometra­je de cowboys, pero a momentos hace recordar los que escribió William K. Everson en su libro Historia de las películas del Oeste: “No importan los superhéroe­s, tampoco los seres humanos en el espacio, siempre habrá en la existencia de todo muchacho la imagen de un vaquero a caballo galopando para salvar a su dama o enfrentar una injusticia. Ello se transformó en mágica e inolvidabl­e visualizac­ión fílmica, la que se preserva eternament­e en la memoria de quienes la vieron”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador