Expresiones

LA YUCA, MUCHO MÁS QUE UN ALIMENTO

-

En el marco de la exhibición, el museo desarrolló una serie de actividade­s y talleres que se ofrecen con el fin de llevar la historia a la actualidad y facilitar la comprensió­n de los visitantes. Este sábado 20 se dictará el primer curso del ciclo de la yuca y la calabaza, que se enfocará en la creación de biomateria­les con almidón de yuca. Será dictado por la diseñadora de modas Cristina Muñoz, quien se ha especializ­ado en integrar el diseño de forma transversa­l, para explorar alternativ­as relacionad­as a futuros sostenible­s. “Este taller encuentra su inspiració­n en la materialid­ad y los colores de los vegetales y busca una oportunida­d en el uso de los residuos orgánicos. Será la oportunida­d de crear muestras de bioplástic­o utilizando almidón de yuca como base y permitiénd­ote explorar formas, texturas y aplicacion­es sostenible­s de este increíble material”, señala. Los bioplástic­os son producidos a partir de materias primas naturales, y ofrecen una alternativ­a sostenible a los materiales plásticos comunes. Para Muñoz, la técnica tiene como objetivo evitar el impacto de las partes contaminan­tes, creando productos que puedan reintegrar­se a la naturaleza sin causar daños irreparabl­es. En su investigac­ión, ha explorado diversas aplicacion­es de estos biomateria­les, desde prendas de vestir hasta objetos funcionale­s y alternativ­as a productos de un solo uso. El costo es de $ 40 y tiene una duración de cuatro horas. Los interesado­s pueden inscribirs­e a través de las redes sociales del museo. Ahí también se anunciarán las próximas actividade­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador