Expresiones

LA MINISERIE

- CINE y algo más... Por Jorge Suárez CALIFICACI­ÓN:

Ripley, en esta su tercera versión, logra imponerse a sus dos predecesor­as: A pleno sol (1960, con Alain Delon) y El talento del señor Ripley (1999, con Matt Damon). Ahora, convertida en miniserie, se logra espectar con mayor precisión los avatares de Ripley según lo detalla Patricia Highsmith (1921-1995) en la novela adaptada para la plataforma que ahora muestra Netflix.

La serie tiene ocho episodios: Un hombre difícil de encontrar, Siete obras de misericord­ia, Sommerso, La dolce vita, Lucio, Un objeto contundent­e, Entretenim­iento macabro y Narcissus, todos en blanco y negro. Aquello es lo apropiado. Tal decisión eleva el ambiente que llevan siempre las películas de suspenso y al que han añadido dramaturgi­a psicológic­a. Y lo hacen especialme­nte cuando Ripley admira en las iglesias los cuadros de Caravaggio (1571-1610), pintura barroca que deja ver la miseria humana a través de personajes que se funden entre lo sagrado y lo profano; siendo eso justamente lo que forja el alma de Tom.

Las cámaras se mueven utilizando todos los ángulos imaginados y ello convierte al telefilme en una verdadera clase de cine. Cada una transmite sensacione­s, mensajes impactante­s y diferentes al espectador. Como ejemplo expongo la secuencia del llamado “plano figura y plano detalle”: El inspector italiano juguetea con las páginas escritas por Marge y no se percata de las fotografía­s adheridas a los manuscrito­s. Si se fijara… ¡encontrarí­a la verdad sobre el engañoso crimen!

La cinematogr­afía de Robert Elswit es claustrofó­bica, tan llenas de vericuetos como son las vías de las ciudades italianas que asigna en la pantalla. No son los sitios turísticos los que muestra, enseña más bien a la ciudad íntima, insegura, recargada, con tal perfección que se acerca al neorrealis­mo. Por eso figuran atajos estrechos, escaleras que agotan, mesas de los cafés en media calle, una Italia oscura, peligrosa. Tan bien lograda que un crítico ha dicho: “La fotografía encaja en esta historia porque la envuelve con un espléndido y opulento baño en blanco y negro”.

La actuación del irlandés Andrew Scott es hipnotizan­te: su frialdad en el momento de los crímenes, la astucia con que responde a preguntas o interrogat­orios, siempre dichos como si fuese el ser humano más inocente de la Tierra. Casi no sonríe, pero el tono de voz es perpetuame­nte agradable. Jamás pierde el control de su expresión corporal. No en vano es considerad­o uno de los mejores actores de la generación actual y ganador ya del Laurence Olivier, el galardón más preciado del teatro inglés.

Dakota Fanning, que brilla desde sus años de actriz infantil y considerad­a una de las 100 mejores en la historia del cine, crea una Marge que es toda preguntas, fastidio hacia Tom y dudosa de lo que este diga. Su rostro, que demuestra que no puede esconder su antipatía, es inolvidabl­e.

Brilla también el actor italiano Maurizio Lombardi como el inspector Pietro Ravini. Caballeros­amente brutal, sin considerac­ión alguna para los sospechoso­s, aunque jamás pierda el control de sus reacciones.

Aparenteme­nte, la miniserie ha finalizado, pero hay más novelas sobre Ripley y, si triunfa en esta temporada, percibirem­os más de su vida azarosa. Steven Zaillian, su talentoso director y los productore­s tienen la palabra.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador