Expresiones

UNA TRAGEDIA COLONIAL

-

La leyenda arranca con una joven excepciona­l, Bella Aurora, considerad­a la chica más guapa de la ciudad. Residía junto a sus padres en la casa 1028 del centro. No obstante, pese a la alegría que generaba a quienes la conocían y su gentil carácter, pasaba las noches en vilo, temerosa de dormir, pues continuame­nte soñaba con su muerte. Un día festivo, acudió con sus padres a la Plaza Mayor, ubicada a la vuelta de su casa, para ver una corrida de toros. En esa época, no existía todavía la Columna de los Próceres y el sitio acogía a las corridas tradiciona­les de la ciudad durante las fiestas religiosas. Sin embargo, el espectácul­o dio un giro macabro cuando un toro negro, cautivado por la joven, empezó a mirarla fijamente y acercarse a ella. Ella lo reconoció de sus pesadillas y, de la impresión, se desmayó. Sus padres corrieron a socorrerla y la sacaron de la plaza a rastras. Pero no fue suficiente. El toro, al notar su ausencia, saltó la barrera protectora y fue corriendo en su búsqueda hasta la casa 1028. Pese a los intentos de sus padres por detenerlo, el toro rompió la puerta de la vivienda, subió hasta la habitación de la joven y la mató. Luego sonrió y se esfumó, como si fuera un espectro. “Es una historia oscura, de esas que generan pesadillas”, señala Marcillo. “La cuestión es que tiene de todo. Tiene amor, terror, pasión, tragedia. No tiene una moraleja y nadie sabe si el toro es una metáfora. La historia se transformó en leyenda, pero partió de algún suceso real. Nos pareció que, con todos esos elementos, el lenguaje teatral era ideal para ponerla en escena”, explica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador