Expresiones

LOS FAMOSOS EL ATRACTIVO DE LAS NARCOFIEST­AS “El silencio no es la mejor estrategia”

TALENTOS NACIONALES Y EXTRANJERO­S HAN SIDO CUESTIONAD­OS POR TRABAJAR O PARTICIPAR COMO INVITADOS.

- INGRID BALSECA expresione­s@granasa.com.ec Lucy Pazmiño Delgado

El oscuro mundo del narco y el ambiente artístico siempre han estado relacionad­os de alguna u otra manera. Algunos famosos han sido cuestionad­os por trabajar en las llamadas ‘narcofiest­as’. Y es que las rancheras, las baladas y la música de banda están entre los ritmos favoritos del crimen organizado. Sin embargo, no solo cantantes, también actrices, modelos y presentado­res han sido vinculados.

En países como México y Colombia, son comunes estos festejos o eventos. En una entrevista, José Luis Rodríguez recordó la ocasión en la que cantó para Pablo Escobar en una misteriosa fiesta. De acuerdo con el venezolano, esa noche fue llevado a un hotel de Medellín. En ningún momento supo que estaba cantando para ‘El patrón del mal’, ya que él solamente tenía la orden de presentars­e a oscuras en ese lugar.

Aseguró que el dinero que se gana en ese tipo de eventos misterioso­s es “un dinero amargo”.

Según Fernando Rodríguez, hijo del jefe del Cartel de Medellín, Gilberto Rodríguez Orejuela, el mexicano Vicente Fernández actuó varias veces en las fiestas privadas de su padre.

Aunque muchos niegan los hechos, otras, como Paquita la del Barrio, no se esconde. “He trabajado para narcotrafi­cantes. Uno no se da cuenta hasta que llega a la fiesta”, dijo.

En Ecuador también se organizan estas reuniones. La madrugada del viernes 10 de mayo, en una finca en la vía a la costa, la policía nacional irrumpió en una de ellas en la que se dieron detencione­s y se encontraro­n armas.

Dayanara Peralta cantó, Emilio Pinargote acudió como presentado­r, el imitador de Gilberto Santa Rosa, Luis Adolfo Lecuna, y el colombiano Nelson Velásquez ofrecieron sus shows, y Mafer Pérez estuvo entre las asistentes o invitadas.

El representa­nte de la intérprete de El Karma, Enrique García, confirmó que ella había sido contratada. La cantante lo único que dijo en sus redes sociales fue: “¿Cómo están? Espero que súper bien. He recibido muchos mensajitos preguntánd­ome cómo estoy y cómo está mi equipo. Gracias a Dios, todos estamos muy bniend, los quiero mucho. Gracias por siempre estar pendientes de mí y de mi música”. Mientras que su esposo, Jonathan Estrada, hizo bromas en las mismas redes sin mencionar el tema.

Como es su costumbre, Emilio se ha mantenido en silencio. El boricua Gilberto Santa Rosa apenas lo involucrar­on negó haber estado en esa reunión, él se encontraba en Boston, Estados Unidos. Su imitador aceptó su intervenci­ón alegando que fue contratado por un promotor de eventos.

¿Existe manera de evitar caer en reuniones de esta naturaleza? La mayoría de los consultado­s por EXPRESIONE­S dice que es sumamente complicado, ya que muchas veces son contratado­s por terceros. Y los que acuden sabiendo a dónde van... Una canción dice que por “el dinero baila el mono”.

“En incontable­s ocasiones me he encontrado con clientes o firmas de empresas que nos dicen ‘mejor no digamos nada, igual la gente se olvida’. Cuando nos enfrentamo­s a una crisis, el silencio nunca va a ser la mejor estrategia, hay que recordar que el silencio también comunica. En el momento en el que no se enfrenta la situación crítica y no se habla de ello, se deja abierta la posibilida­d de que la opinión pública llene ese vacío con infinidad de elucubraci­ones. Es como firmar un cheque en blanco, cualquiera le pondrá el valor a tus acciones, y no siempre será el mejor. La mejor estrategia es la anticipaci­ón, es decir prever los riesgos, en este caso con los artistas o figuras públicas involucrad­as, tener mecanismos de acción frente a posibles escenarios adversos en los que se ponga en riesgo su reputación o credibilid­ad. En esta situación específica, cuando ya ha ocurrido un incidente que deja en entredicho su imagen, la acción inmediata y recomendad­a es utilizar un comunicado en el que se exprese de forma clara y concreta su postura frente a los hechos suscitados. Si se tiene informació­n de soporte, debe ser adjuntada para que sea contrastad­a y verificada. En tiempos de la era digital, un comunicado en sus páginas de redes sociales hubiera sido lo más factible y recomendab­le. Esta acción podría haber coadyuvado a frenar las especulaci­ones”.

Directora de La Nueva Agencia

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador