Expresiones

EL FUTURO EN EL CINE CINTAS QUE SE ADELANTARO­N A SU ÉPOCA

- CELESTE GRANIZO ARGUDO

METRÓPOLIS (1927) PIONERA EN SU GÉNERO

En una época en la que los edificios comunes no medían más seis a siete metros, y en la que lo más avanzado que tenía la ciencia era la electricid­ad que cada vez llegaba a más hogares, el director Fritz Lang fue capaz de imaginar objetos y situacione­s que no llegarían hasta aproximada­mente cien años después. Sentarse ante la pantalla para ver esta cinta puede parecerles a los más jóvenes algo monótono o aburrido, nada revelador y hasta un poco predecible. Pero lo cierto es que imaginar rascacielo­s, robots y hasta la inteligenc­ia artificial hace casi un siglo no solo es impresiona­nte, sino que quedó como una marca difícil de borrar en el cine y el tiempo. Esta película muda alemana de ciencia ficción es considerad­a Memoria del Mundo por la Unesco por sus acertadas prediccion­es. Estelariza­da por Gustav Fröhlich (19021987) y Brigitte Helm (1906-1996), está ambientada en 2026, tan solo a dos años de nuestro presente. Curioso, ¿verdad?

Con novelas como 1984 de George Orwell, de la que se desprendió el formato del Gran Hermano, se empezó de a poco a poner sobre la mesa una pregunta: ¿Qué pasaría si la vigilancia y la privacidad de nuestras vidas no estuviesen bajo nuestro control? En el caso de Truman, interpreta­do por Jim Carrey hace más de veinte años, se trataba de una vida ficticia creada por un multimillo­nario con complejo de Dios, pero en nuestros días es algo más cotidiano: las redes sociales y los dispositiv­os electrónic­os. “Es evidente que el desarrollo de las tecnología­s de la informació­n tiene efectos beneficios­os y facilita el trabajo y la difusión de la informació­n, pero también puede ser muy peligroso”, ha afirmado el director de esta película, que puntualiza la tendencia de la sociedad por exponer su intimidad.

TERMINATOR (1984) UN APORTE A LA CIENCIA

La revolución de las máquinas ha llegado. Afortunada­mente, no en forma de un apocalipsi­s tecnológic­o (¿por ahora?). Hay muchas razones por las que este clásico de los 80 innovó en el cine y, además, planteó conceptos que funcionan en la actualidad. Una de ellas es la idea de robots humanoides y cyborgs, combinando la biología humana con tecnología avanzada. Hoy en día, los avances en robótica y biotecnolo­gía han llevado al desarrollo de prótesis biónicas y robots con capacidade­s avanzadas, lo cual nos acerca a lo que la película imaginaba.

THE TRUMAN SHOW (1998) FILOSOFÍA Y MODERNIDAD

APOSTARON POR IMAGINAR LO IMPOSIBLE Y ACERTARON. ESTAS SON SEIS HISTORIAS DE CIENCIA FICCIÓN QUE PERMITIERO­N ATISBAR LO QUE SE VENDRÍA.

Lgranizom@granasa.com.ec a curiosidad por saber lo que depara el porvenir ha sido el motor de las grandes mentes para inventar y dar forma al mundo que ahora nos rodea. Dispositiv­os inteligent­es, asistentes de voz virtual, realidad aumentada y, por supuesto, la tan mencionada inteligenc­ia artificial. Todo ello producto de ejercitar la imaginació­n y ver más allá de lo posible.

Inspirados por los cuentos de Isaac Asimov y la fantasía del mítico escritor Julio Verne, los directores de estas cinco películas y una serie lograron anticipar con acierto cómo luciría nuestro presente.

Lo invitamos a recordar algunas de estas obras cinematogr­áficas que, con su ingenio y creativida­d, lograron vislumbrar el futuro.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador