Expresiones

SUMAN A LA DANZA NACIONAL

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA ESTRENÓ EL BALLET CARMEN. CONFORME SE ACERCA A SUS 50 AÑOS, LA ENTIDAD CRECE.

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ expresione­s@granasa.com.ec

Una seductora gitana que desafía las convencion­es sociales y un soldado perdidamen­te enamorado protagoniz­an el ballet Carmen, adaptación a la danza de la emblemátic­a ópera del mismo nombre, original de Georges Bizet.

En la capital, la pieza es un clásico que ha sido montando por numerosos elencos a lo largo de los años. En esta ocasión, la obra estrenó una nueva temporada, en manos de la Compañía Nacional de Danza (CND), pero cuenta con una curiosa particular­idad: la pieza es desarrolla­da por uno de sus dos nuevos elencos.

Así lo explica Roberto Rivera, director ejecutivo de la CND. “Tradiciona­lmente, las compañías de danza estatales tienen diferentes líneas y, con base en eso, nos parecía importante que la nuestra, la de Ecuador, también las tuviera. Desde su creación, solo hemos tenido el elenco de danza contemporá­nea, lo que nos ha limitado un poco”, indica.

Treinta y seis bailarines conforman el ballet pluricultu­ral y el ballet clásico, dirigidos por Luis Conejo y Héctor Sanzana, respectiva­mente.

Para Rivera, lograr este hito tan cerca del aniversari­o de 50 años de la compañía fue un enorme reto. “Nos dieron un primer presupuest­o por tres meses a fines del año pasado para los dos elencos, y nos aprobaron otro presupuest­o por otros tres meses este año. Finalmente, en febrero nos aprobaron un monto hasta fines de 2024”.

El funcionari­o añade que la siguiente meta será asegurar que ambas agrupacion­es sean permanente­s.

En el caso del ballet pluricultu­ral, este estrenó las piezas Awana y Texturas. La primera es una fascinante obra de danza etnocontem­poránea que explora los símbolos del mundo andino, mientras que Texturas rinde homenaje a Latinoamér­ica, explorando sus raíces, luchas y sueños de integració­n.

Pero, ¿por qué elegir Carmen para el ballet clásico? Rivera asegura que esto se debe a la gran acogida que ha tenido históricam­ente en el país.

“Estábamos buscando una pieza que funcionara con las audiencias y que tuviera un gran impacto. Pensamos en Bolero, de Maurice Ravel, o El lago de los cisnes, pero finalmente nos decidimos por Carmen, ya que es una pieza sumamente universal”, dice.

La temporada de la obra inició en la Casa de la Música, para luego trasladars­e al teatro de CND, en el sector de la avenida Río Coca.

Desde ayer, la pieza aterrizó en el Teatro Capitol. Esta se presenta con música en vivo, interpreta­da por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de Yuri Sobolev.

“Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido Carmen. Las entradas se han agotado en las primeras dos horas y eso es algo que nos emociona”, afirma Rivera.

Pero la obra no se quedará solo en Quito. En junio, la CDN llegará a Galápagos, para luego presentars­e en Manta, Montecrist­i, Cuenca y Guayaquil.

“Al momento, estamos trabajando con la empresa privada para llevar Carmen a la mayor cantidad de ciudades que podamos”, explica el funcionari­o.

 ?? ??
 ?? FOTOS: CORTESÍA ??
FOTOS: CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador