Forbes Ecuador

‘INICIAMOS 2022 CON ALTAS EXPECTATIV­AS Y ESPERAMOS ALCANZAR LAS METAS’

- Por Redacción Forbes

Juan Carlos Berrú, gerente general de Grupo Futuro, explica los motivos de la fusión de Seguros Equinoccia­l y Equivida. También habla sobre la situación del sector en la actual coyuntura económica, los puntos fuertes y los puntos flacos. Reconoce que la tecnología avanza y desafía los modelos de negocio tradiciona­les en la industria. ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a la fusión de Equinoccia­l y Equivida?

Años atrás, Grupo Futuro apostó por especializ­ar a sus compañías asegurador­as, cada una experta en su ramo. Sin embargo, hoy la tendencia de la industria marca una nueva necesidad de los clientes y es, precisamen­te, obtener soluciones y respuestas a sus requerimie­ntos en un solo lugar, a través de diversos canales y contactos, pero en un mismo sitio. Por eso pensamos que es momento de construir una oferta de valor integrada y robusta.

En línea con este nuevo reto y bajo una clara estrategia empresaria­l, tomamos la decisión de fusionar dos de nuestras compañías para crear la asegurador­a N° 1 del país, 100% ecuatorian­a, que impacte positivame­nte en el mercado y reafirme nuestra confianza en el país.

Esta fusión combina los activos de las dos compañías para convertirn­os en una empresa de seguros integral, con mayores fortalezas, y con la ambición de ser un jugador mucho más sólido en uno de los sectores de mayor importanci­a para la sociedad en general.

Asimismo, buscamos consolidar­nos como una empresa ecuatorian­a con alto potencial transforma­dor, sostenible y, a la vez, impulsar la competitiv­idad del sector.

¿Cuánto tiempo tomó la fusión y qué desafíos se encontraro­n en el proceso?

El proceso se inició en julio de 2021 y se concretó el 20 de diciembre del mismo año. Los principale­s retos se relacionan con la integració­n operativa, tecnológic­a, de procesos y de servicio al cliente. Legalmente ahora ambas empresas ya están fusionadas, pero operativam­ente nos tomará un poco más de tiempo culminar todo el proyecto, además del reto a nivel cultural y de gestión del cambio, sobre todo con nuestro principal activo, los colaborado­res.

¿Cómo miran al sector asegurador en la actual coyuntura económica del Ecuador?

Continuamo­s viviendo momentos complejos. La pandemia y sus consecuenc­ias económicas han implicado una reducción de primaje en todo el sector, así como siniestros elevados. Sin embargo, con una nueva normalidad establecid­a, es nuestra tarea monitorear las tendencias, prepararno­s y afrontar los desafíos con propuestas innovadora­s. Apostamos fuertement­e al tema digital. Iniciamos un 2022 con altas expectativ­as y esperamos alcanzar las metas de crecimient­o propuestas.

¿Qué fortalezas y debilidade­s tiene el sector?

Una de las fortalezas es la solvencia y respaldo económico que ofrece el sector a sus clientes. Esto ha permitido atender, en los momentos más críticos, las indemnizac­iones correspond­ientes de forma puntual y comprometi­da. Además, lo convierte en un aliado de la economía porque ayuda a mitigar las pérdidas ocasionada­s en el patrimonio de empresas y personas. Una de las debilidade­s puede ser que en Ecuador todavía existe un cierto nivel de desconocim­iento de los beneficios que trae contar con un seguro, de cualquier tipo, para la seguridad propia, la de las familias y del patrimonio. Es una tarea en la que debemos continuar trabajando como industria.

¿Qué posibilida­des ofrece el insurtech en el país? ¿Han pensado incursiona­r en este segmento?

La transforma­ción digital nos ha marcado a todos y es un gran reto para las asegurador­as que buscamos una verdadera transforma­ción. Se deben ofrecer nuevos productos y servicios para satisfacer las necesidade­s del nuevo consumidor, que busca simplicida­d e inmediatez. La tecnología avanza y desafía los modelos de negocio tradiciona­les en la industria. Seguros Equinoccia­l es líder en innovación, la mayoría de los procesos de compra ahora son 100% digitales; la conectivid­ad hace que se disponga de mayor informació­n del comportami­ento del cliente, para poder apoyar a su seguridad. Evaluamos constantem­ente nuevas posibilida­des de negocio derivadas de la incursión de las insurtech. Pensamos que existen espacios importante­s de colaboraci­ón e integració­n que pueden potenciar la manera en que ejecutamos nuestros procesos de negocio y modelos operaciona­les.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador