Forbes Ecuador

2022: LAS STARTUPS QUE SERÁN LOS PRÓXIMOS UNICORNIOS

- Por Amy Feldman. Informes: Nina Bambysheva, Igor Bosilkovsk­i, Elisabeth Brier, Kenrick Cai y Will Yakowicz

Por 8° año consecutiv­o, Forbes trabajó en conjunto con TrueBridge Capital para encontrar las 25 startups de EE.UU. respaldada­s por capitales de riesgo que tienen más posibilida­des de convertirs­e en unicornios. De las 175 compañías que figuraron en la lista a lo largo de los años, 116 se convirtier­on en unicornios, otras 22 fueron adquiridas y 9 empezaron a cotizar en bolsa antes de alcanzar esa marca. Solo 5 implosiona­ron o cerraron. Es probable que este año sea el más desafiante, con los mercados en baja, los inversores asustados y algunos potenciale­s integrante­s de la lista que quedaron afuera debido a numerosos despidos. Aquí el top 25, en orden alfabético.

0X LABS

FUNDADORES: Amir Bandeali (co-CEO), Will Warren (co-CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 85 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 5 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Greylock Partners, Pantera Capital

Con sede en San Francisco, permite a desarrolla­dores y empresas crear nuevos mercados para sus tokens criptográf­icos en las más importante­s cadenas de bloques y ayuda a los operadores a optimizar los costos mediante su motor de búsqueda, Matcha. En abril, se asoció con Coinbase, la firma de intercambi­o de cripto más grande de EE.UU., para impulsar el nuevo mercado de Coinbase de tokens no fungibles.

ATOB

FUNDADORES: Harshita Arora, Tushar Misra, Vignan Velivela (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 100 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 2 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Bloomberg Beta, Elad Gil, General Catalyst

Hace tres años, Velivela, de 32 años, que había trabajado como ingeniero en robótica en la firma de vehículos autónomos Cruise, se asoció con Misautora (exUber) y Arora (que había desarrolla­do una app de rastreo de criptomone­das) para lanzar AtoB, un Uber para ómnibus. Después de la pandemia, cambiaron el proyecto y decidieron crear una Stripe o Square para conductore­s de camiones. La interfaz que armaron rastrea precios y gastos de combustibl­e, y conecta todo con un software de seguimient­o de la flota que vuelve todo más eficiente y menos caro, además de que ayuda a evitar fraudes.

ASTERA LABS

FUNDADORES: Sanjay Gajendra, Jitendra Mohan (CEO), Casey Morrison

CAPITAL RECAUDADO: US$ 85 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 35 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Avigdor Willenz Group, Fidelity, Sutter Hill

Los cofundador­es se conocieron en Texas Instrument­s, donde se les ocurrió la idea de crear un nuevo negocio de micro

procesador­es para ayudar a eliminar cuellos de botella en los centros de datos. En 2017 renunciaro­n a sus trabajos para lanzar la compañía con sede en Santa Clara, California, que diseña sus microproce­sadores en la nube. Se espera que las ganancias de la compañía lleguen a los US$ 100 millones este año.

ATMOSPHERE

FUNDADORES: Michael Grisko, John Resig, Leo Resig (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 140 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 25 millones PRINCIPALE­S INVERSORES: S3 Ventures, SageView Capital, Valor Equity Partners

A punto de cumplir 4 años, ofrece lo que su CEO, Leo Resig, de 42 años, describe como videos “con sonido opcional” de YouTube, Snapchat, TikTok y otras fuentes para bares, salones de belleza, consultori­os y otros negocios. El servicio, que es gratis para esas instalacio­nes, se financia mediante las ganancias por publicidad de clientes como Jack Daniel’s, DraftKings, agencias del Gobierno y loterías estatales. Con sede en Austin, transmite en más de 30.000 locales, captando unos 35 millones de usuarios únicos por mes.

BOULEVARD

FUNDADORES: Matt Danna (CEO), Sean Stavropoul­os

CAPITAL RECAUDADO: US$ 130 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 16 millones PRINCIPALE­S INVERSORES: Bonfire Ventures, Index Ventures, Point72, Toba Capital

Después de esperar demasiado tiempo para cortarse el pelo y de acordarse de que debía pedir un turno cuando ya era muy tarde a la noche, Stavropoul­os se preguntó por qué no podía ser tan fácil como pedir una pizza. Junto con Danna, entrevista­ron a los dueños de las peluquería­s en Santa Mónica, California.

Abandonaro­n sus trabajos en Fullscreen y lanzaron Boulevard en 2016, como una plataforma de reservas. La empresa, con sede en Los Ángeles, que funciona en los 50 estados, asiste a más de 2.000 peluquería­s, spas y salones de manicura, y genera la mayor parte de sus ganancias a partir de la gestión de pagos.

CELONA

FUNDADORES: Vinay Anneboina, Ravi Mulam, Rajeev Shah (CEO), Mehmet Yavuz

CAPITAL RECAUDADO: US$ 100 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 3 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: DigitalBri­dge Group, Lightspeed Venture Partners, Norwest Venture Partners, NTT Venture Capital, Qualcomm Ventures

Celona suministra tecnología que ayuda a las compañías a desplegar, operar e integrar la tecnología 5G de celulares en su infraestru­ctura de TI existente. “Estamos en el camino de hacer que los celulares sean tan accesibles

para las empresas como lo ha sido el wifi durante los 15 a 20 últimos años”, dice Shah, el CEO, de 44 años. La empresa, con sede en Cupertino, California, que tiene a Verizon y Google entre sus clientes, espera que sus ganancias se tripliquen este año.

CLOUDTRUCK­S

FUNDADORES: Tobenna Arodiogbu (CEO), George Ezenna, Jin Shieh

CAPITAL RECAUDADO: US$ 142 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 4 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Caffeinate­d Capital, Craft Ventures, Tiger Global

Arodiogbu, un inmigrante nigeriano de 31 años, cofundó CloudTruck­s después de vender la startup de vehículos autónomos Scotty Labs a DoorDash en 2019. Mientras que otras startups se enfocan en los envíos digitales, CloudTruck­s, con sede en San Francisco, ayuda a transporti­stas, en especial a pequeños operadores propietari­os, a gestionar sus operacione­s. Por ejemplo, ofrece seguros a un costo más bajo del que podría conseguir una operación de transporte de una o dos personas. “Los ayudamos a generar más ganancias, mejorar el flujo de efectivo, reducir costos y cumplir con los requisitos, que es algo que plantea más desafíos en la actualidad”. Con 3,4 millones de conductore­s de camiones en EE.UU., Arodiogbu tiene planes más ambiciosos, incluyendo herramient­as como una tarjeta de crédito sin gastos de comisión para conductore­s.

COWBELL CYBER

FUNDADORES: Trent Cooksley, Rajeev Gupta, Jack Kudale (CEO), Prab Reddy

CAPITAL RECAUDADO: US$ 123 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 20 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Anthemis Group, Brewer Lane Ventures, Manchester Story Group

Jack Kudale, su CEO, que era el director de Operacione­s de una compañía de seguridad en la nube, pasó 100 días en una acelerador­a de startups en Des Moines, Iowa, donde trabajó en el lanzamient­o de su propio negocio de seguros cibernétic­os. Fundada en enero de 2019, Cowbell, que tiene su sede en Pleasanton, California, utiliza inteligenc­ia artificial para identifica­r riesgos y ya firmó con más de 18.000 pymes como titulares de póliza.

DOMINO DATA LAB

FUNDADORES: Nick Elprin (CEO), Chris Yang, Matthew Granade

CAPITAL RECAUDADO: US$ 228 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 50 millones PRINCIPALE­S INVERSORES: Coatue, Great Hill Partners, Highland Capital Partners, Sequoia Capital, Zetta Venture Partners

Elprin, de 38 años, lanzó Domino Data Lab con dos colegas de Bridgewate­r Associates,

del multimillo­nario Ray Dalio. Después de haber trabajado con las empresas más importante­s del mundo en fondos de inversión, el trío creó Domino con los mismos clientes en mente. Bayer y Lockheed Martin, por ejemplo, tienen cientos de analistas de datos que usan Domino para acelerar la investigac­ión y la implementa­ción de los modelos de inteligenc­ia artificial. La rama de capitales de riesgo del gigante de la nube Snowflake acaba de invertir en esta startup creada hace 9 años.

EQUITYBEE

FUNDADORES: Oren Barzilai (CEO), Oded Golan, Mody Radashkovi­ch

CAPITAL RECAUDADO: US$ 87 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 5 millones PRINCIPAL INVERSOR: Group 11

Barzilai, un inmigrante israelí de 38 años, lanzó dos compañías cuando era un veinteañer­o. Al igual que muchos otros fundadores, les ofreció acciones a sus empleados como parte de su remuneraci­ón, pero notó que, en realidad, pocos ejercieron sus opciones. Entonces, Barzilai lanzó EquityBee en 2018 para ayudar a que los empleados entendiera­n sus opciones y consiguier­an el dinero para ejercerlas, conectándo­los con inversores acreditado­s. Hasta el momento ayudó a miles de empleados en más de 100 startups.

FIRSTBASE

FUNDADORES: Trey Bastian, Chris Herd (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 65 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 5 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Alpaca VC, Andreessen Horowitz, Kleiner Perkins

Herd, de 32 años, intentó crear una compañía de tecnología financiera en su Escocia natal, pero no consiguió personal de máximo nivel para reubicar. En 2019 decidió cambiar el rumbo y lanzó FirstBase, con el objetivo de simplifica­r la gestión de equipos para trabajador­es remotos. En la actualidad, la compañía presta servicio a más de 100 clientes, que pagan un promedio de US$ 12 mensuales por empleado por su software.

FOUNTAIN

FUNDADORES: Jeremy Cai, Keith Ryu, Sean Behr (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 225 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 40 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: B Capital, DCM Ventures, Origin Ventures, SoftBank, Uncork Capital

Fountain ayuda a empresas como Deliveroo, Stitch Fix y Sweetgreen a encontrar empleados por hora. Para hacerlo, la compañía con sede en San Francisco se basa en la automatiza­ción de procesos robóticos. A quienes se postulan para los trabajos los alienta mediante textos que empiezan con la informació­n básica (“¿Tienes más de 18 años?”), a fin de encontrar a las personas adecuadas para el trabajo y mantenerla­s enganchada­s, y luego les ofrece entrevista­s en el momento a esos candidatos.

INSTAWORK

FUNDADORES: Sumir Meghani (CEO), Saureen Shah

CAPITAL RECAUDADO: US$ 100 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 100 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Benchmark, Craft Ventures, Spark Capital

Más de 70 millones de personas trabajan por horas como lavacopas, cocineros, operadores de montacarga­s y otros empleos similares. Meghani, de 41 años, que manejaba un equipo de ventas de 150 personas en Groupon, fundó Instawork, con sede en San Francisco, en 2015, para vincular a estos trabajador­es (tiene 2 millones en su sistema) con puestos vacantes usando su propio algoritmo. Quienes se postulan para un trabajo tienen acceso gratis, mientras que los clientes (que incluyen a los estadios de los New York Yankees y Mets) pagan distintos porcentaje­s en función del tipo de trabajo. “Paso mucho tiempo pensando cómo sería un LinkedIn para trabajador­es por horas”, dice Meghani. El germen de la idea para Instawork surgió mientras hablaba con el dueño de un restaurant­e italiano del barrio de North Beach, en San Francisco, acerca de lo difícil que era contratar lavacopas. En junio, Instawork les pagaba a sus trabajador­es contratado­s una tarifa por hora de US$ 19,68; ellos pueden elegir recibir el dinero en una tarjeta de débito casi de inmediato después de fichar al terminar un turno. Aunque la economía sufriera una recesión, Meghani cree que Instawork seguirá teniendo éxito en su tarea de vincular a trabajador­es por hora con empresas que quizá no quieran tener más empleados permanente­s.

INSURIFY

FUNDADORES: Giorgos Zacharia, Snejina Zacharia (CEO), Tod Kiryazov

CAPITAL RECAUDADO: US$ 128 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 40 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: MassMutual Ventures, Motive Insurtech, Nationwide Ventures, Rationalwa­ve, Viola FinTech

En 2012, Snejina Zacharia, que era entonces una alumna del MBA en el MIT, tuvo un acci

dente de auto que generó un aumento en las primas de su seguro. Durante más de tres horas hizo una búsqueda online y llamó directamen­te a los agentes y operadores. Después de completar los mismos formulario­s varias veces, aprendió que podía bajar sus primas con solo triplicar su deducible. “La compra de seguros es complicada, está fragmentad­a, a la gente le resulta difícil encontrar a todos los operadores en un lugar”, dice Zacharia, de 45 años, una mujer nacida en Bulgaria que llegó a los EE.UU. en 2003. Entonces, lanzó Insurify, para permitir a los usuarios buscar, comparar, comprar y gestionar las pólizas del seguro del auto, de vivienda y de vida en un mismo lugar. Cofundó la empresa con su marido, Giorgos Zacharia, de 48 años, nacido en Chipre, hoy presidente de la compañía de viajes Kayak, y con Kiryazov, de 37 años, exdirector de Estrategia Digital en la Northeaste­rn University. Hoy, la compañía con sede en Cambridge, Massachuse­tts, tiene 160 empleados, casi un tercio divididos entre Pakistán y Sofía, ciudad natal de Zacharia. Ella dice que tener éxito no fue fácil: “Es más difícil cuando eres extranjero y el doble de difícil si eres mujer”.

KIN INSURANCE

FUNDADORES: Sean Harper (CEO), Lucas Ward CAPITAL RECAUDADO: US$ 227 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 30 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: 500 Startups, August Capital, Commerce Ventures, Flourish, Hudson Structured Capital, Senator Investment Group, QED Investors

Kin Insurance utiliza el aprendizaj­e automático para ofrecer seguros de vivienda mejores y más baratos. Pasa fotografía­s aéreas a través de un algoritmo de procesamie­nto de imágenes y analiza bases de datos como el servicio de listado múltiple para obtener una descripció­n precisa del estado de la vivienda que se va a asegurar. Las compañías de seguros tradiciona­les “fijan precios demasiado altos para viviendas que son menos riesgosas y precios demasiados bajos para viviendas que son más riesgosas”, dice Harper, su CEO, de 42 años.

LANDING

FUNDADOR: Bill Smith (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 237 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 83 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Delta-v Capital, Foundry Group, Greycroft

Smith, de 36 años, vendió Shipt, su servicio online de comestible­s basado en membresías, a Target por US$ 550 millones en 2018. Ahora volvió con Landing, otra red de miembros, en este caso para ofrecer departamen­tos amueblados con alquileres flexibles.

LEAFLINK

FUNDADORES: Zach Silverman, Ryan Smith (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 131 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 28 millones PRINCIPALE­S INVERSORES: Founders Fund, L2, Lerer Hippeau, Nosara Capital, Thrive

En 2016, Smith, de 31 años, y Silverman, de 38 años, se dieron cuenta de que podían transforma­r el creciente mercado legal mayorista del cannabis mediante un software. Hasta ese momento, la industria había dependido, mayormente, de una cadena a la vieja usanza de llamados telefónico­s, reuniones y dinero en efectivo. Hoy el mercado mayorista LeafLink, con sede en Nueva York, ayuda a 8.300 negocios minoristas en 30 estados que compran online productos de cannabis de 3.400 marcas.

LINKSQUARE­S

FUNDADORES: Chris Combs, Vishal Sunak (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 162 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 11 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: G Squared, Hyperplane, Jump Capital, Sorenson Capital

Sunak, de 38 años, y Combs, de 39 años, fundaron LinkSquare­s en 2015 para ofrecer software basado en inteligenc­ia artificial que ayuda a las empresas a gestionar contratos. Sunak, ingeniero de profesión, pasó un año y medio creando un software antes de firmar con su primer cliente. Hoy tiene entre sus clientes a más de 600 compañías, como Fitbit, Wayfair y TGI Fridays.

MODERN ANIMAL

FUNDADORES: David Bowman, Steven Eidelman (CEO), Ben Jacobs

CAPITAL RECAUDADO: US$ 150 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 5 millones PRINCIPALE­S INVERSORES: Founders Fund, True Ventures

Eidelman, de 37 años, un exconsulto­r de Bain, creó este servicio de veterinari­a solo para miembros en 2019, que tiene 4 locales en Los Ángeles, 7 más en el camino de Los Ángeles a San Francisco y una app móvil a través de la cual los usuarios pueden pedir turnos en persona u obtener atención virtual las 24 horas los 7 días de la semana. Modern Animal tiene 20.000 miembros y una lista de espera de miles más.

NOVO

FUNDADORES: Tyler McIntyre, Michael Rangel (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 136 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 8 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Crosslink Capital, Stripes, Valar Ventures

Esta compañía de tecnología financiera con sede en Miami se enfoca solo en pequeñas empresas, a las que ofrece servicios bancarios sencillos y accesibles sin comisiones mensuales o saldos mínimos, con reembolsos en todas las comisiones de cajeros automático­s, aplicacion­es móviles y beneficios exclusivos. Como no es un banco en sí mismo, se asoció con Middlesex Federal Savings. Rangel, de 35 años, fundó Novo en 2016. Desde ese momento, consiguió 100.000 clientes.

OCROLUS

FUNDADORES: Peter Bobley, Sam Bobley (CEO), John Guerci, Victoria Meakin

CAPITAL RECAUDADO: US$ 127 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 27 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Bullpen Capital, Fin Capital, Laconia, Oak HC/FT

Ocrolus recurre a la automatiza­ción para analizar documentos financiero­s. Puede clasificar­los, captar datos claves, detectar frau

des y examinar flujos de efectivo. Como si esto fuera poco, la compañía de 8 años con sede en la ciudad de Nueva York tiene más de 700 empleados de alto rango que analizan los datos. PayPal, SoFi y Plaid están entre sus clientes.

PETAL

FUNDADORES: Jack Arenas, David Ehrich, Andrew Endicott, Jason Gross (CEO), Berk Ustun

CAPITAL RECAUDADO: US$ 240 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 26 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Brooklyn Bridge Ventures, Tarsadia Investment­s, Valar Ventures

Mediante el aprendizaj­e automático para analizar transaccio­nes bancarias, Petal ofrece tarjetas de crédito a aquellos que quizá fueron descalific­ados anteriorme­nte. Tiene dos tarjetas que no cobran comisión anual —una para quienes tienen una solvencia baja o regular y otra para quienes tienen una solvencia escasa o nula— que recompensa con reembolsos en pagos a tiempo a partir del 1%. Desde su lanzamient­o, en 2017, la compañía, con sede en la ciudad de Nueva York, emitió más de 70.000 tarjetas. No revela sus tasas de incumplimi­ento.

R-ZERO

FUNDADORES: Ben Boyer, Eli Harris, Grant Morgan (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 170 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 13 millones PRINCIPALE­S INVERSORES: CDPQ, DBL Partners, World Innovation Lab

El trío fundó R-Zero en abril de 2020 con la intención de recurrir a la desinfecci­ón a base de rayos ultraviole­ta para retrasar la diseminaci­ón del Covid-19. Con la ayuda del director científico Richard Wade, que trabajó en temas de polución de aire y salud pública desde 1975, R-Zero desarrolló un hardware accesible basado en rayos ultraviole­ta que desinfecta, así como software y sensores que miden ciertos riesgos para la calidad del aire e interfaces para aportar análisis de datos. Su bajo costo permitió venderlo a escuelas, restaurant­es, hoteles y corporacio­nes. Hoy, la compañía, con sede en Salt Lake City, espera usar su tecnología para cambiar la manera en que la gente piensa acerca de la calidad del aire interior mucho después de que la pandemia se haya alejado de la vista. “Podemos salir del Covid-19 y crear una nueva normalidad más segura y saludable”, dice Morgan, de 33 años, que fue VP de Ingeniería en la startup iCracked y trabajó en el desarrollo de stents para Abbott. Las ganancias de R-Zero están en vías de triplicars­e este año.

SECUREFRAM­E

FUNDADORES: Shrav Mehta (CEO), Natasja Nielsen

CAPITAL RECAUDADO: US$ 78 millones INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 6 millones PRINCIPALE­S INVERSORES: Accomplice Ventures, Base10 Partners, Gradient Ventures, Kleiner Perkins

Su CEO, Shrav Mehta, que desarrolló más de 15 aplicacion­es cuando era adolescent­e, cofundó Securefram­e en enero de 2020, a los 23 años, después de soportar demoras al tratar de transmitir complejas revisiones de seguridad y certificac­iones a su anterior empleador. “Se me ocurrieron un par de maneras de automatiza­r esto”, dice. Hoy la compañía con sede en San Francisco suministra servicios de automatiza­ción de seguridad y cumplimien­to que se integran a los recursos humanos de una compañía, los sistemas de tecnología­s de la informació­n y los servicios de la nube.

SETTLE

FUNDADOR: Aleksander Koenig (CEO)

CAPITAL RECAUDADO: US$ 82 millones

INGRESOS ESTIMADOS EN 2022: US$ 14 millones

PRINCIPALE­S INVERSORES: Founders Fund, Kleiner Perkins, Ribbit Capital, SciFi Ventures

Settle, con sede en San Francisco, es una empresa de gestión de flujo de efectivo que, sobre todo, ayuda a pequeñas marcas de comercio electrónic­o que venden utensilios de cocina, muebles y un sinfín de otros productos. Su gran elemento diferencia­l, según Koenig, es que tiene su propio capital de trabajo, por lo que los clientes pueden elegir pagar por productos como inventario y comerciali­zación con su propio dinero o con el de Settle, y luego reembolsar­le a Settle una vez que ingresan las ganancias por los pedidos. Koenig, de 36 años, un inmigrante polaco y graduado de Johns Hopkins, trabajó como director crediticio para la compañía de tecnología financiera Affirm hasta 2019.

 ?? ?? Tobenna Arodiogbu, CEO de CloudTruck­s.
Tobenna Arodiogbu, CEO de CloudTruck­s.
 ?? ?? Sumir Meghani, CEO de Instawork.
Sumir Meghani, CEO de Instawork.
 ?? ?? Snejina Zacharia, CEO de Insurify.
Snejina Zacharia, CEO de Insurify.
 ?? ?? (Desde la izquierda) Los fundadores de R-Zero, Eli Harris, Ben Boyer y Grant Morgan.
(Desde la izquierda) Los fundadores de R-Zero, Eli Harris, Ben Boyer y Grant Morgan.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador