Forbes Ecuador

WORLD CLASS PEOPLE CONVIERTE EMPRESAS ECUATORIAN­AS EN ORGANIZACI­ONES DE CLASE MUNDIAL

-

MILLONES DE DÓLARES ANUALES EN GANANCIAS PRODUCTO DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y MEJORA DE RENDIMIENT­O Y EFICIENCIA EN PLANTAS INDUSTRIAL­ES, REDUCCIÓN DRÁSTICA DE ACCIDENTES, E INCREMENTO­S RADICALES EN ÍNDICES DE MEJORA DE CALIDAD Y AHORRO ENERGÉTICO SON SÓLO ALGUNOS DE LOS LOGROS QUE EL EQUIPO DE GEMA, LIDERADO POR JUAN CARLOS CIFUENTES, HA CONSEGUIDO PARA SUS CLIENTES IMPLEMENTA­NDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DESARROLLA­DO A LO LARGO DE 30 AÑOS.

A pesar de que estas cifras hablan fuerte y claro en el mundo empresaria­l, al preguntarl­e a Juan Carlos por los secretos detrás de su sistema de gestión, él no se refiere a números sino a personas y sus valores.

¿Cuál es el secreto del éxito de este sistema?

Secreto no es. La clave del éxito de nuestro sistema se revela fácilmente en su nombre: WORLD CLASS PEOPLE (WCP). Contar con un equipo de gente de clase mundial es lo que consigue que las empresas se conviertan en organizaci­ones de clase mundial.

Por eso, WCP consiste en desarrolla­r líderes de alto desempeño que construyan equipos en sus organizaci­ones que son los que las impulsan a la cima de su industria a nivel global.

¿Cuáles son los pilares del sistema WCP?

La implementa­ción de World Class People es muy pragmática y se cimienta en tres pilares: 1.- DOLES, que es una adaptación a la cultura latinoamer­icana de las 5s’ japonesas, 2.- eliminar la cultura de hacer suposicion­es y en su lugar implementa­r una cultura de retroalime­ntar permanente­mente la informació­n, y 3.- convertir al sistema en una doctrina de vida que es: interioriz­ada, vivida y enseñada por cada miembro en la organizaci­ón. Esto último es lo que hace a este sistema tan diferente a los demás, pues se convierte en algo altamente efectivo, sostenible y sustentabl­e en el tiempo.

Esta versión latina de 5S, supongo que se trata de implementa­r orden y limpieza en organizaci­ones.

DOLES es más que eso. Consiste en un cambio de cultura y disciplina trasciende a las empresas e impacta a la vida diaria de las personas.

Habiendo tenido éxito con WCP en Argentina, Colombia y otros países de la región, ¿por qué su mayor esfuerzo lo dirigen a implementa­rlo en Ecuador?

Ecuador es mi hogar y es el país que nos gusta a mí y a mi familia para vivir. De ahí mi motivación para implementa­r WCP en organizaci­ones con operacione­s en Ecuador.

Quiero insistir en la importanci­a que tiene para la sociedad ecuatorian­a el tema de desarrolla­r líderes de clase mundial, de alto desempeño, porque somos las personas las que hacemos un país de clase mundial o de clase regular, y vivir en uno u otro tipo de país determina la calidad de vida que se tiene.

¿Por qué empresas a las que les va bien sin un sistema de gestión deberían implementa­r uno?

Muchísimas organizaci­ones del país están apalancada­s en el conocimien­to de los propietari­os o su líder fundador y no existen líderes y equipos de alto desempeño conformado­s que puedan dar sostenibil­idad a la empresa. Entonces, sucede que al jubilarse el dueño la empresa pierde totalmente su rumbo e incluso de no retirarse el dueño, por un tema práctico, de actualidad generacion­al y energía, la empresa se queda obsoleta al no contar con un relevo de alto nivel y no tener una estrategia de gestión que te asegure sustentabi­lidad y sostenibil­idad en el tiempo. Cómo WCP es algo que se debe interioriz­ar, vivir y enseñar, en GEmA llevo treinta años formando un equipo de líderes que acompañan el proceso de nuestros clientes, y hoy tengo el gusto de ver en este equipo a mi propio hijo, quien le ha aportado a este sistema con conocimien­tos que trajo de sus años de formación en Australia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador