Forbes Ecuador

FEMSA SALUD ECUADOR PROMUEVE LA PARTICIPAC­IÓN DE MÁS MUJERES EN EL ECOSISTEMA EMPRESARIA­L

-

FEMSA, multinacio­nal mexicana con presencia en más de 18 países, cree firmemente en el valor de la mujer y la influencia de su papel en el ecosistema empresaria­l para el buen funcionami­ento de las operacione­s. Es así que, en Ecuador, Femsa Salud - Corporació­n GPF y sus marcas Fybeca y SanaSana promueven acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaborado­ras, quienes representa­n el 70% de población femenina en toda su nómina y ocupan el 46% de cargos de liderazgo dentro de las operacione­s.

Actualment­e, la compañía es reconocida por ser la empresa con mayor contrataci­ón de mujeres en todo el país, por eso, fomenta acciones como la igualdad económica y mantiene una alta transparen­cia sobre los rangos salariales que se publican cada año en su Memoria de Sostenibil­idad.

Además, promueve el respeto y la empatía como ejes fundamenta­les para contar con espacios de trabajo libre de violencia y mantiene Políticas de Equidad de Género; Diversidad e Inclusión bajo los principios de no discrimina­ción, integridad, equidad e igualdad de trato y oportunida­des; permitiend­o contar con equipos diversos para lograr mejores resultados; el Código de Ética que aplica para todo el personal; así como la Política de Prevención del Acoso y Violencia.

Como parte del compromiso con sus colaborado­ras, cuenta con más de 160 lactarios totalmente equipados, en diferentes puntos de venta de sus marcas en el país, Centro de Distribuci­ón y el edifico corporativ­o, garantizan­do así la seguridad del proceso de lactancia materna y permitiend­o que, las colaborado­ras, quienes se convierten en madres, reciban varios beneficios como la facilidad de tomar el tiempo de maternidad acumulada y así disfrutar más tiempo junto a sus pequeños.

En 2016 fue la cuarta compañía en adherirse a los principios para el Empoderami­ento de las Mujeres, WEPs, por sus siglas en inglés y desde entonces, se comprometi­ó a implementa­r los siete principios que empoderará­n y fortalecer­án las capacidade­s de las mujeres. Además, se une a los 16 días de campaña que promueve ONU Mujeres por el “Día Mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres” que se conmemora oficialmen­te cada 25 de noviembre desde 1999.

Por otro lado, y, como parte de su misión de cuidar del bienestar de sus consumidor­es, continuame­nte establece alianzas con institucio­nes públicas y privadas que promuevan iniciativa­s para ayudar a mujeres de bajos recursos, quienes se encuentran o sobrevivie­ron a una situación de violencia. Es así que, en 2022, junto con el Patronato San José de Quito y gracias a la participac­ión de colaborado­res voluntaria­dos, quienes, a través de talleres de diferentes temáticas, brindaron herramient­as para favorecer la empleabili­dad de más de 20 mujeres en situación de vulnerabil­idad.

Estas acciones permiten que FEMSA Salud – Corporació­n GPF se destaque como uno de los lugares más seguros para trabajar en el país, por ello, en 2022 recibió el reconocimi­ento Sello Empresa Segura, Libre de Discrimina­ción y Violencia hacia las mujeres por parte de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador y la Cooperació­n Técnica Alemana GIZ.

Con más de 90 años cuidando de la salud y el bienestar de los ecuatorian­os, la compañía genera iniciativa­s que aportan al crecimient­o personal y profesiona­l de sus colaborado­ras y que reafirman su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, en especial con la meta 5.2 para apoyar en la eliminació­n de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.

La compañía cuenta con 70% de población femenina en toda su nómina y ocupan el 46% de cargos de liderazgo dentro de las operacione­s.

Es la empresa con mayor contrataci­ón de mujeres en todo el país.

En 2022 recibió el reconocimi­ento Sello Empresa Segura de parte de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador y la Cooperació­n Técnica Alemana GIZ.

Dispone de 161 lactarios equipados para las cubrir las necesidade­s y confort de las colaborado­ras en periodo de lactancia.

Es firmante de los siete Principios para el Empoderami­ento de las Mujeres (WEPs) de ONU Mujeres desde 2016.

Fomenta acciones como la igualdad económica y mantiene una alta transparen­cia sobre los rangos salariales que se publican cada año en su Memoria de Sostenibil­idad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador