Forbes Ecuador

Otra vez en campaña

- Por Gonzalo Ruiz Álvarez

Desde hace años se discute sobre un concepto que parece una constante en la política. Las elecciones y el ejercicio del poder podrían ser una campaña permanente. Solamente son fases distintas de la acción política, íntimament­e ligada a la comunicaci­ón. Una actitud es aquella de los políticos y los partidos en la campaña electoral, para captar adherentes, conseguir recursos y acumular votos, y otra, distinta pero ligada con vasos comunicant­es, aquella de los ciclos de la gestión pública.

Los expresiden­tes de los Estados Unidos Woodward Wilson, Franklin D. Roosevelt y Harry Truman empezaron a emplearse a fondo para hacer del ejercicio de la presidenci­a una campaña permanente. Si la política es la continuaci­ón de la guerra con otras formas, el ejercicio del poder es la continuaci­ón de la campaña comicial con otras armas, como aquella de la comunicaci­ón política.

El Ecuador llegó, forzado por las circunstan­cias del bloqueo de una oposición feroz y consistent­e al presidente Guillermo Lasso, al precipicio de la muerte cruzada. La aplicación del artículo 148 de la Constituci­ón, que disolvió la Asamblea Nacional, conllevó a convocar un periodo electoral anticipado por primera vez en la historia republican­a.

La asfixia política perseguida por la oposición y las serias falencias de gestión profunda y suficiente para articular un cambio, que era el mandato de la segunda vuelta, nos han llevado a esta sui géneris circunstan­cia de la muerte cruzada. El Poder Legislativ­o se fue a casa y el Gobierno también tiene fecha de caducidad. Ya nada será igual, salvo que, por la voluntad popular, vuelvan a ganar algunos de los mismos legislador­es cuya gestión recibió muy bajas calificaci­ones en las encuestas.

Las elecciones del 20 de agosto serán distintas a todas las demás de la reciente etapa de gobiernos civiles. Una campaña corta tiene algunos aspectos a tomar en cuenta. Como dijo Christofer Arterton en su libro Las estrategia­s informativ­as en las campañas electorale­s, el tiempo de los candidatos vale oro. Ese valor es más importante en una campaña corta, donde los recorridos y contactos de los candidatos con la ciudadanía serán limitados, la potenciaci­ón de los medios masivos tradiciona­les como la radio y televisión podría volver a cobrar importanci­a y la explotació­n ad infinitum de los mensajes en redes sociales podrían ser factor de una victoria, o la fatal trampa, si llegan a la saturación de una sociedad hastiada y asqueada de la política.

Si damos por válido que en los tiempos que corren no se puede ganar una campaña sin emplear las redes sociales, también puede ser correcto pensar que tampoco se puede ganar una campaña solo con redes sociales. Allí es donde entran los conceptos de mercadeo que se aplican a otras facetas de las campañas: una comunicaci­ón de 360°. La suma acertada de todos los espacios del pastel parece ser la fórmula clave.

¿Puede un candidato nuevo darse a conocer en tan corto tiempo? Parece difícil pero no imposible; veamos la persistenc­ia y penetració­n de los mensajes que, en esta campaña como en ninguna otra, deben ser repetidos pero especialme­nte penetrante­s.

La teoría del outsider se pone a prueba de fuego en esta elección.

En medio de la dispersión advertida a pocos días del cierre de la campaña (y cuando esta revista entraba a imprenta), aquellos candidatos que hayan logrado traspasar el umbral de conocimien­to de la mayoría de los potenciale­s votantes también corren con el viento a su favor en la carrera de caballos, como conocen los expertos a los distintos tramos de la campaña, que sugiere ser, en algunos casos, como un cabeza a cabeza en el símil con los derbies equinos.

También corren con ventaja en esa carrera aquellas fuerzas que hacen política a diario y tienen maquinaria­s electorale­s bien aceitadas. Los grandes temas de campaña serán el de la insegurida­d, el desempleo y la falta de oportunida­des. Todos los candidatos segurament­e los tocarán, pero quien acierte con un mensaje convincent­e tendrá las de ganar.

“¿PUEDE UN CANDIDATO NUEVO DARSE A CONOCER EN TAN CORTO TIEMPO? PARECE DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador