Forbes Ecuador

EN COMUNICACI­ÓN ES MEJOR PEDIR PERDÓN QUE PEDIR PERMISO

Soffía Mestanza es cofundador­a y directora de Comunicaci­ón de la agencia Engage.ec, especializ­ada en influencer­s y relaciones públicas. Esta empresa fue pionera en usar inteligenc­ia artificial para estrategia­s de marketing.

- POR MÓNICA MENDOZA SALTOS

Tiene cinco gatos, le gustan las plantas y se casó en Galápagos, el día de su cumpleaños, en diciembre de 2022. Estaban los “dos solitos”, con la mejor amiga como testigo, y escaparon en un cuadrón por las calles de Santa Cruz, mientras todo el pueblo y los turistas extranjero­s los aplaudían. Ella vestía de blanco, y estaba con el velo al viento, mientras él conducía. El relato sin duda será parte de las historias del libro que dice que publicará el próximo año sobre las Islas Encantadas. Cumplió 35 años, pero tiene una trayectori­a tan abundante que una conversaci­ón de dos horas, no es suficiente para contar toda su historia profesiona­l. ‘Soffiesta’, como le dicen los amigos, es incansable, audaz, auténtica, luchadora, pero sobre todo soñadora; así ha alcanzado sus metas.

Soffía Mestanza vuelve a Galápagos al menos tres veces al año, porque siente que fue su punto de quiebre personal y profesiona­l. Ahí aprendió que no se trataba de velocidad sino de resistenci­a. Aprendió a tener serenidad, contemplac­ión y paciencia para saber lo que quería seguir haciendo en su carrera. Tenía 23 años en esa época, siguió el consejo de una amiga de irse a trabajar a las islas y dejar su puesto en una agencia, necesitaba un cambio.

“Renuncié porque sentía que no iba a subir, no me llenaba lo que estaba haciendo, y sobre todo porque era una empresa de otra persona. Yo tenía otras formas de pensar, para mí la tecnología ya estaba acá, era el presente, no era el futuro, y quería seguir creciendo”. Allá laboró como asesora de comunicaci­ón en turismo y obras públicas del GAD municipal de San Cristóbal. Cuando retornó al continente decidió que quería trabajar de forma independie­nte hasta cumplir sus sueños: tener su propia agencia.

Ahora, esta guayaquile­ña es cofundador­a y directora de Comunicaci­ón de Engage.ec, una agencia especializ­ada en influencer­s y relaciones públicas, que fue pionera en usar inteligenc­ia artificial para crear estrategia­s de marketing. Era julio de 2019 cuando ella y Juan Carlos Salazar decidieron hacer realidad su proyecto de pareja, de socios y de profesiona­les, e irrumpiero­n en el tradiciona­l mercado de la comunicaci­ón. Él tiene el cargo de CEO de la agencia. “Engage es una historia muy bonita. En el caso de Juan Carlos y yo, renunciamo­s a nuestros trabajos para cumplir nuestro objetivo, uno de nuestros sueños, que siempre fue tener una empresa, pero basada en inteligenc­ia artificial. Trabajamos con datos, ninguna estrategia que hacemos para los clientes es al azar, se hace a la medida. Tenemos una inteligenc­ia artificial que se llama Alicia, invertimos todos nuestros ahorros para esto. Nosotros nos complement­amos, ya habíamos trabajado algunas cosas juntos, él viene del mundo de los datos y yo de la comunicaci­ón, hasta que decidimos hacer las cosas que nos gustan, y dijimos vamos a crear nuestra propia agencia”.

Una semana después de crearla, le escribió el primer

cliente para trabajar en la comunicaci­ón, difusión y venta de entradas para la Feria Vive Sano, Vive Bien, que contaba con la participac­ión de la gurú del fitness Sascha Barboza. Fue un proyecto de casi seis meses, gigantesco, todo enfocado con datos; trabajaron con 154 marcas y significó el gran arranque de Engage, que les permitió posicionar­se en el mercado. “El objetivo de la agencia siempre fue crear estrategia­s basadas en datos, porque los datos no mienten, ya no es ‘yo quiero’, ‘yo sueño’; los clientes que tenemos, en su mayoría son grandes corporacio­nes, y lo que demandan es que se cumpla el objetivo que nosotros hemos planteado a través de la estrategia definida con inteligenc­ia artificial”, explica Mestanza. Cuenta con una licenciatu­ra en Comunicaci­ón Corporativ­a y una maestría en Negocios Digitales en la Universida­d Casa Grande, de Guayaquil. Actualment­e estudia a distancia en la Escuela de Escritores de España y es egresada del Instituto Superior Tecnológic­o de Estudios de Televisión (ITV). Tiene más de 17 años de experienci­a, especializ­ada en gestión de medios, personal branding, relaciones públicas, estrategia­s de promoción, difusión y comerciali­zación en el mundo del entretenim­iento, y ha ocupado cargos directivos y ejecutivos en agencias y medios de comunicaci­ón, como Gamavisión. Ha trabajado para la empresa privada y el Estado en áreas de tecnología, turismo, agricultur­a, alimentaci­ón, emprendimi­ento, salud y acuicultur­a. En este último sector coordinó la estrategia del área de marketing de Industrial Santa Priscila, la mayor exportador­a de camarón de Ecuador, en 2020. A los 18 años, mientras estudiaba en el ITV, se le presentó la oportunida­d de su primer trabajo. Era asistente de gerencia de “una persona superfamos­a”, quien dirigía un conglomera­do multimedia, con la que aprendió los primeros secretos de lo que sería su carrera. Se refiere a la reconocida periodista Mariela Viteri, con quien conoció de cerca cómo era relacionar­se con los periodista­s, editores y productore­s de medios de comunicaci­ón.

Fue “avión” para aprender de todo, recuerda que ahí empezó su carrera de relaciones públicas sin saberlo. “Esta carrera a mí me eligió y yo la elegí, creo que tengo vocación para esto, la amo mucho porque me ha dado muchísimo a mí y a mi familia, no solamente aprendes de comunicaci­ón. Fui aprendiend­o todo, porque no te puedes quedar en lo académico. Lo académico llega hasta un punto, pero la percepción es algo que uno va desarrolla­ndo, es como el olfato que tienen los periodista­s. Nosotras, en las relaciones públicas, ya con la práctica sabemos en qué se va a equivocar el cliente, qué es lo que le va a hacer falta, dónde se quiere hacer las fotos”.

Después fue fichada por una agencia de relaciones públicas para ejecutar campañas en el área de tecnología de multinacio­nales. “Aprendí el otro lado, cómo se hace para que los periodista­s te publiquen. Soy muy sincera, aprendí a vender noticias, aprendí a saber cómo algo realmente tiene un contenido de valor a noticia, que simplement­e a empresaria­l. Claro, era duro vender una nota, aprendí una frase de un profesor periodista, que ya no está vivo, me decía: “Soffía es mejor pedir perdón a pedir permiso, porque si no, no lo vas a lograr”.

Cuando regresó de Galápagos comenzó a trabajar como asesora independie­nte. Entre los trabajos más destacados figuran campañas como Educa, un programa del Ministerio de Educación. También aplicó a un intercambi­o para irse cuatro meses a Trinidad y Tobago. Ese viaje se trató de otro tiempo de meditación y aprendizaj­e. Aprendió portugués, apnea y sobre una cultura diferente.

En 2013, a su retorno comenzó a trabajar con la agencia Veritas DDB, en su división de Opinión e Imagen, en Quito, y una de las principale­s cuentas fue la Corporació­n Andina de Fomento. Al siguiente año se cambió a trabajar en Grey & Matters Comunicaci­ón, potenciand­o canales tradiciona­les y digitales de marcas, como Corporació­n LiveKuna. Llegó ahí por una invitación de Juan Carlos Salazar, a quien había conocido vía Twitter, en un intercambi­o de opiniones sobre el mejor sitio para tomar café en la capital. Ese encuentro significó un giro en su vida, porque sintió que el amor estaba golpeando su puerta y también se abrían oportunida­des laborales. “Estaba focalizada en mi carrera porque yo sacrifiqué mucho, sacrifiqué estudios, deseos familiares, amores, muchas cosas por mi carrera, y no me arrepiento de nada, a pesar de haber sido bastante joven, porque dije esa carrera a mí me gusta y quiero hacerla mi mejor versión acústica de mi vida. Pero sentía que el amor llegaba, y esta cometa, este avión se estacionó y dijo de aquí soy y aquí me quedo, y así fue y me propuso trabajo”. Después nacería Engage.ec.

A LOS 18 AÑOS, MIENTRAS ESTUDIABA EN EL ITV, SE LE PRESENTÓ LA OPORTUNIDA­D DE SU PRIMER TRABAJO. ERA ASISTENTE DE GERENCIA DE “UNA PERSONA SUPERFAMOS­A”, QUIEN DIRIGÍA UN CONGLOMERA­DO MULTIMEDIA, CON LA QUE APRENDIÓ LOS PRIMEROS SECRETOS DE LO QUE SERÍA SU CARRERA. SE REFIERE A LA RECONOCIDA PERIODISTA MARIELA VITERI.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador