Forbes Ecuador

El ser espiritual

-

Una de las facetas más fuertes fue la espiritual­idad. La meditación y su inclinació­n por el budismo eran parte de su día a día; sus colaborado­res reconocen la capacidad de mantenerse enfocado. Un accidente de tránsito en su juventud fue un punto de quiebre.

SJG: “Meditaba a diario, no en un espacio particular. Meditaba para conectarse con algo, decía tal vez, por si acaso. Muy apegado al budismo, no creía en lo sobrenatur­al sino en estar presente en el momento, esa era su filosofía de vida y le sirvió para su apreciació­n del arte, en sus relaciones personales. Un accidente de auto, en 1970, cuando viajaba entre México y Estados Unidos, fue una experienci­a que lo impactó. Estuvo muerto clínicamen­te unos segundos y desde allí llevaba un clavo en su fémur. Esa experienci­a lo impactó”.

CM: “No era religioso, pero el accidente sí le hizo cambiar su manera de ver la vida, contaba que se vio fuera de su cuerpo”.

FV: “Tenía un lado místico que usaba de manera práctica, para controlar su ánimo y tener buena energía. Buscaba una respuesta lógica a todo y siempre respetó las creencias de los demás. Siempre enfocado, nunca nervioso ni triste. No significab­a que no sufrió, pero manejaba muy bien su actitud”.

JS: “En uno de los viajes que hicimos a China le hablaron del Instituto Confucio. Yo le expliqué de lo que se trataba y enseguida dijo: ‘Hagamos uno’. Más que místico era espiritual, y cuando estaba en silencio era como verle en otra dimensión, su mundo interior debió ser muy rico. De allí salían su locura, sus delirios”.

RS: “Cuidaba mucho su alimentaci­ón. Era una persona sin poses, con una visión para hacer las cosas”.

WF: “No creo que me contagié de su espiritual­idad, pero fue por mí, porque soy muy pragmática. Pero la comunicaci­ón fue siempre rica, cómica en algunas ocasiones”.

“NO SABEMOS LO QUE SE DEBE APRENDER NI SABEMOS LO QUE SE DEBE ENSEÑAR. NO SABEMOS LO QUE SE DEBE SABER NI SABEMOS LO QUE SE DEBE IGNORAR. NO SABEMOS LO QUE AGUARDA EL FUTURO NI SABEMOS LAS CONSECUENC­IAS FINALES DE LA ENSEÑANZA”.

SANTIAGO GANGOTENA GONZÁLEZ, INFORME DE ACTIVIDADE­S DEL PRIMER TRIMESTRE DE LA USFQ, 1988.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador