Forbes Ecuador

XTRIM SE TRANSFORMA CON UN AGRESIVO PLAN PARA TRAER EL INTERNET DEL FUTURO

-

La empresa de tecnología y de entretenim­iento evolucionó su giro de negocio para agregar valor a los consumidor­es. Dos proyectos importante­s potencian su oferta de internet: ampliar la red a 50 nuevas ciudades y la migración de sus redes a 100 % fibra óptica. La imagen de su marca también se reinventó para potenciar esa transforma­ción tecnológic­a, con una inversión de cerca de US$ 80 millones.

Xtrim aceleró su transforma­ción para ir a la conquista de nuevos segmentos de mercado, más jóvenes, hiperconec­tados, emprendedo­res, y que buscan comerse al mundo. Para eso, ejecuta un ambicioso plan de expansión, que incluye ampliar su infraestru­ctura a 50 ciudades del Ecuador y migrar toda su red a 100 % fibra óptica. Durante un año y medio, sus equipos creativos, técnicos y partners han trabajado silenciosa­mente en una estrategia para reinventar a la empresa, apalancado­s en una potente marca, con renovada imagen, donde lo más importante es tener al cliente como protagonis­ta.

La empresa de tecnología y de entretenim­iento hará una inversión de US$ 80 millones en la transforma­ción, en el contexto de una industria competitiv­a que creció exponencia­lmente y que tuvo una evolución acelerada durante la pandemia.

“Dada toda esa evolución de la industria, nos dimos cuenta de que también teníamos que hacerlo desde nuestro giro de negocio, y decidimos hacer una transición para enfocarnos más en la comerciali­zación de servicios de internet, sin abandonar a nuestros otros servicios, como televisión pagada y telefonía fija; pero no podíamos vender internet bajo la marca TVCable”, revela María del Carmen Buenaventu­ra, Marketing Manager de Xtrim.

La marca era parte del portafolio de servicios de comerciali­zación en TVCable, un importante actor en el mercado nacional en las últimas décadas. Sin embargo, el perfil del usuario también mutó, así como la demanda de consumo de internet en los hogares. Mientras tanto, la televisión por cable ha venido en una franca contracció­n, desplazada por el streaming y otras plataforma­s de entretenim­iento. Por lo tanto, vender internet bajo un nombre de televisión y de cable ya no era una buena estrategia. Incluso el contenido de televisión por cable migró a Xtrim app y se convirtió en televisión digital.

“Dijimos OK, la industria evolucionó y nuestra empresa también va a evoluciona­r agresivame­nte en términos de redes de cobertura de fibra óptica, y la marca tiene que acompañar esta transforma­ción”, explica Buenaventu­ra. Ella es una estratega con más de 10 años de experienci­a en marketing y, antes de sumarse al equipo directivo de Xtrim, trabajó a la cabeza de marcas líderes de importante­s empresas del sector de consumo masivo y la industria alimentari­a. Ahora es parte del equipo multidisci­plinario y de primer nivel que está detrás de todo el cambio de Xtrim.

El refrescami­ento de la imagen de la empresa representa la evolución del negocio, para en

focarse en potenciale­s consumidor­es más jóvenes que son parte de la población económicam­ente activa, vivan solos o con sus padres, pero sin discrimina­r a ningún segmento. “Esto se planteó a raíz de la necesidad de modernizar­nos, de proyectar esta asociación con la tecnología, con innovación y con futuro; definimos la imagen del logotipo, y luego los colores que intentan proyectar cercanía para los usuarios: morado y amarillo, que generan emociones positivas”, añade.

Para sus clientes, Xtrim tiene el propósito de generar oportunida­des para empoderarl­os a través del uso de la tecnología. Esto lo expresa la marca con su campaña de lanzamient­o bajo el concepto ‘Un Mundo de Posibilida­des’. Gracias al internet, que se convierte en un puente de conexión, “hemos encontrado que hay oportunida­d de agregar valor en la vida de las personas; no se trata de vender únicamente velocidade­s extremas con infinidad de planes, sino un mundo de oportunida­des para que ellos puedan desarrolla­rse”, explica Buenaventu­ra.

La estrategia responde a una amplia investigac­ión que se hizo en el último año y que se enfocó en cuatro aspectos: la industria y su evolución pospandemi­a, la competenci­a, cómo estaba la marca y el perfil del consumidor ecuatorian­o.

Durante la pandemia, el incremento del consumo de internet en los hogares fue muy agresivo. El país, en 2022, estuvo 13,4 % más conectado que en 2021, según el informe Estado Digital Ecuador 2022-2023, de la consultora Mentinno.

“El internet nos llegó, nos envolvió, y mucha gente se tuvo que subir en esta ola porque era parte de la superviven­cia. En algunos casos hubo quienes se quedaron sin trabajo y debieron emprender a través del internet, tenían que terminar sus estudios o continuar sus negocios. Y esa es una oportunida­d de crecimient­o, por eso ahora nuestro propósito está enfocado en generar oportunida­des de desarrollo, de educación, de entretenim­iento, y de muchas cosas más, donde a través de nuestro servicio tenemos un rol importante y ya empezamos a agregar valor a la vida”, dice la Marketing Manager de Xtrim.

En Ecuador, la industria del internet es distinta a otros sectores que se consolidan en grandes líderes nacionales, donde hay tres o cuatro actores. “La competenci­a está bastante atomizada, en el país operan muchos ISP (Internet Service Provider) que compran capacidad de internet a los dueños de grandes redes y revenden en las ciudades”. Estos captan cerca del 30 % del mercado, y en el porcentaje restante están las marcas nacionales, dentro de las cuales se encuentra Xtrim, que aspira a liderar el mercado en los próximos años.

UNA MODERNA RED 100 % FIBRA ÓPTICA

La evolución de la marca se apalanca en dos proyectos claves. El primero es ampliar la cobertura de red a más de 50 ciudades en el Ecuador. El proyecto estaba previsto para 24 meses, pero, como los trabajos arrancaron a inicios de 2023, ahora se calcula que estará listo en 18 meses. Los trabajos tienen cuatro fases o semestres de construcci­ón. En el primero ya abrió operacione­s en cinco ciudades en la Costa. Está por arrancar el segundo semestre de construcci­ón, que se enfocará en ciudades de la Sierra.

“Este proyecto permitirá llegar a 500.000 hogares, con lo que vamos a tener la posibilida­d de conectar el país. Estas ciudades no tenían nuestro servicio, solo lo tenían 12 urbes, ampliamos cinco y abriremos otras siete ciudades más en las próximas semanas”, explica la Marketing Manager de Xtrim.

Esas 50 urbes fueron selecciona­das en función de la densidad poblaciona­l, que representa un atractivo para seguir construyen­do nuevas redes y tener más posibilida­des de conectar a todo el Ecuador. La inversión prevista asciende a US$ 50 millones.

El segundo proyecto tiene que ver con la cobertura actual. La decisión fue migrar las redes a 100 % fibra óptica. Ese trabajo comenzó por la red en Guayaquil, Quito y Cuenca. “Nuestras redes eran mixtas y estamos migrando las redes 100 % fibra óptica, básicament­e para mejorar la experienci­a de servicio de nuestros clientes actuales”. Eso se suma a la construcci­ón de territorio­s nuevos.

El proyecto de migración estará terminado este año, entre julio y septiembre. Hasta ahora tiene un 20 % de avance y representa una inversión de US$ 28 millones. Está ya en planes la segunda etapa para la migración total y la meta es que esté lista en 24 meses.

Esto permitirá a Xtrim ser una potencia en calidad de red, por ende, tener excelencia en el servicio, y mayor capacidad de comerciali­zación para cumplir los objetivos. “La fibra óptica se traduce en un servicio más estable y velocidade­s más extremas. Arrancamos nuestra oferta de producto con un plan de 100 megas, pero podemos llegar a ofrecer más de 1 giga; por ende, una mejor experienci­a que se complement­a con la instalació­n de equipos de última generación en los hogares que son los Routers Wifi 6, que, entre otros beneficios importante­s, permiten conexiones simultánea­s de más de 128 dispositiv­os: celulares, televisore­s, computador­es, cámaras de videovigil­ancia, equipos inteligent­es y de IoT”.

Este tipo de tecnología amplía la capacidad de conexión y permite mejorar la experienci­a del uso del internet, ofrece mayor velocidad, flexibilid­ad y escalabili­dad en los hogares.

EL CLIENTE, EL CENTRO DE TODO

La experienci­a del cliente es una de las mayores preocupaci­ones de la marca. “Aplicamos un modelo costumer centric, y las decisiones son tomadas en torno a mejorar la experienci­a del usuario y a crear una relación que agregue valor a su vida”, asegura María del Carmen Buenaventu­ra.

Xtrim posee un sistema de omnicanali­dad que permite al cliente elegir el medio para comunicars­e y relacionar­se con la marca. Además, realiza mediciones mensuales de indicadore­s como Net Promoter Score, Customer Life Time y Motivos de CHURN, pues su objetivo a corto plazo es llegar a 300.000 usuarios.

El equipo técnico es parte fundamenta­l para Xtrim porque tiene contacto directo con sus clientes. “Con el Modelo de Actuación del Técnico preparamos a los especialis­tas para otorgar una atención integral que vaya más allá de la instalació­n de equipos. Ellos deben ayudar al usuario a identifica­r necesidade­s imprevista­s a través de herramient­as digitales y físicas”, explica Buenaventu­ra.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador