Forbes Ecuador

Geert Wilders y Javier Milei pueden convertirs­e en la norma

- Por Steve Forbes,

Hace unos días, un partido de derecha holandés, cuyo líder, Geert Wilders, ha sido durante mucho tiempo una figura marginal, terminó por delante de todos en las elecciones para la cámara baja de la legislatur­a. Wilders ahora podría convertirs­e en primer ministro de los Países Bajos. Los resultados conmociona­ron a Europa. El líder del partido obtuvo notoriedad por su fuerte oposición a la inmigració­n masiva de musulmanes, aprovechan­do la sensación de que el país no los está asimilando. Ahora puede convertirs­e en el líder político de los Países Bajos, una perspectiv­a que tiene en vilo al establishm­ent de la Unión Europea.

Una reacción similar recibió la sorprenden­te victoria de otro caso atípico, Javier Milei. Hace un par de meses ganó la presidenci­a de Argentina, con la promesa de usar una motosierra contra un gobierno inflado, corrupto y demasiado poderoso que ha desencaden­ado una hiperinfla­ción. La clave de su plataforma fue profundiza­r el peso argentino y reemplazar­lo con el dólar estadounid­ense como moneda de curso legal del país. Con ese fin, también cerraría el Banco Central.

Quién sabe si Milei tiene las habilidade­s y la columna vertebral para hacer lo que prometió. Pero su triunfo y el de Wilders deberían enviar a otros países, incluido el nuestro, un gran mensaje: los votantes están disgustado­s por las políticas de los líderes tradiciona­les, que están fracasando. En Holanda, por ejemplo, hace unos años el Gobierno decidió que la ganadería del país, especialme­nte las vacas lecheras, estaban poniendo en peligro el medioambie­nte porque son responsabl­es de las emisiones de nitrógeno y de la creación de amoníaco. Lo más inmediato es que los burócratas alegan que hay reservas naturales cercanas en peligro. Por eso se decidió desde arriba que muchas, si no todas, tendrían que ser eliminadas. Para iniciar el proceso, el Gobierno destinó US$ 1.500 millones a la compra de explotacio­nes. Los agricultor­es se levantaron y estallaron protestas airadas. La agricultur­a no es un asunto menor en ese pequeño país de solo 18 millones de habitantes. Sorprenden­temente, los Países Bajos son el segundo mayor exportador de alimentos del mundo, solo superado por Estados Unidos.

A nadie que sepa algo sobre la incompeten­cia del Gobierno le sorprender­á que Holanda haya aplicado hasta hace poco una política para fomentar el sector agrícola. ¡Ops! Librar una guerra contra la producción de alimentos subraya lo absurdo de las políticas climáticas actuales que han desperdici­ado billones de dólares. Y si el presidente Biden se sale con la suya, desperdici­amos billones más. Incluso hay algunos extremista­s climáticos que defienden que aprendamos a comer insectos. ¿Qué sigue? ¿Volver a vivir en cuevas?

Las políticas económicas destructiv­as de Argentina son evidentes. Sin embargo, hoy demasiados líderes se aferran obstinadam­ente a lo que no funciona, abriendo el camino a elecciones como las que tuvimos en Argentina y Holanda. Es hora de que todos escuchen y hagan lo correcto.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador