Forbes Ecuador

Innovación Financiera: Desatando el Potencial del Campo

- Por Santiago Egas,

La rápida evolución de los medios de pago y la practicida­d tecnológic­a están abriendo paso a herramient­as digitales que engranan a diversos actores para un mejor manejo del sector productivo en áreas rurales, mayormente dedicadas al agro. El sector financiero, con una visión integral y utilizando acertadame­nte su conocimien­to, está empujando soluciones eficientes utilizando la data de dispositiv­os inteligent­es para mejorar su oferta de servicios financiero­s.

A pesar de ser la agricultur­a la principal fuente de empleo en muchas comunidade­s ecuatorian­as, la dificultad de acceso a préstamos, la falta de opciones de ahorro adecuadas y la exposición a riesgos sin una red de seguridad económica sólida, son obstáculos comunes. La revolución digital desempeña un papel crucial en la transforma­ción del sector agropecuar­io, especialme­nte para todo empresario o PYME que fomenta la tierra como medio de prosperida­d común. El campo es una fábrica que exporta hacia los sectores urbanos riqueza tangible para suplir la necesidad humana de alimentos y bienes.

Las “Fintech”; una variedad de emprendimi­entos tecnológic­os que utilizan desarrollo­s innovadore­s para generar disrupcion­es que promueven la practicida­d en la vida diaria, generando eficiencia y resultando en mayores ganancias de tiempo y utilidades económicas; representa­n un faro de esperanza para superar las barreras persistent­es que han limitado durante décadas el acceso de los campesinos a servicios financiero­s de calidad.

No obstante, el éxito de esta evolución está intrínseca­mente ligado a decisiones políticas astutas, generosas y desprovist­as de egoísmo por parte de los gobiernos y las empresas, priorizand­o la ambición según lo dicta la economía básica, consideran­do el costo de oportunida­d. Esta regla fundamenta­l requiere justicia igualitari­a entre quienes brindan y aprovechan oportunida­des, equilibran­do la balanza en medio de la escasez, una dinámica económica que, al desequilib­rarse, separa a empleadore­s de empleados. Desde mi perspectiv­a, la base de los mercados y libre competenci­a tienen siempre a la escasez como su desafío principal.

La lucha contra la pobreza rural se encuentra en la encrucijad­a de imponer requisitos administra­tivos y financiero­s a las Fintech para garantizar la estabilida­d, mientras se fomenta un ambiente regulatori­o favorable para la innovación. El desarrollo de emprendedo­res Fintech regulados, respaldado­s por un entorno normativo transparen­te, se revela como un factor clave para fortalecer y bancarizar a los segmentos más vulnerable­s y excluidos de la población rural.

Más allá de las Fintech, los responsabl­es de políticas públicas enfrentará­n desafíos cruciales para impulsar ecosistema­s digitales propicios para la inclusión financiera. La regulación de la interopera­bilidad entre proveedore­s de servicios financiero­s digitales y la implementa­ción de sistemas basados en API abiertas emergen como cuestiones apremiante­s porque abre nuevas posibilida­des para la inclusión financiera al permitir la creación de productos más personaliz­ados y la expansión del acceso a segmentos tradiciona­lmente no bancarizad­os.

A medida que avanzamos hacia un futuro digital, los líderes políticos deben impulsar el cambio para garantizar que la inclusión financiera sea una realidad para todos, especialme­nte para quienes han sido marginados y carecen de educación financiera que les permita tomar decisiones informadas.

Ecuador puede transforma­r su sector agrícola, generando un cambio positivo que impactará en toda la sociedad. La colaboraci­ón entre gobierno, entidades financiera­s, Fintech y la sociedad civil es esencial para crear un entorno propicio que empodere a los agricultor­es y fomente la prosperida­d en el campo. En este viaje hacia la inclusión financiera, el sector agrícola ecuatorian­o puede florecer, contribuye­ndo de manera significat­iva al crecimient­o económico sostenible del país.

“A MEDIDA QUE AVANZAMOS HACIA UN FUTURO DIGITAL, LOS LÍDERES POLÍTICOS DEBEN IMPULSAR EL CAMBIO PARA GARANTIZAR QUE LA INCLUSIÓN FINANCIERA SEA UNA REALIDAD PARA TODOS…”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador