Forbes Ecuador

Poner los riesgos en la balanza

- Por Carmen Sánchez - Laulhé,

Todas las organizaci­ones afrontan desafíos y, como no puede ser de otra forma, riesgos. En mayor o menor medida, cada decisión entraña al menos uno: lo ponemos en la balanza y decidimos si se asume o no. Algo que forma parte del día a día de cualquier ejecutivo se complica cuando toca hacer frente a riesgos que se escapan de nuestro control, que son externos y dependen de elementos que se están volviendo cada vez más volátiles.

En el intrincado tejido global actual, vemos cómo situacione­s que hace no mucho hubiésemos observado desde la lejanía, con más o menos sorpresa, más o menos preocupaci­ón, pero definitiva­mente como espectador­es ajenos, hoy terminan impactando de forma contundent­e en gran parte de los sectores y de la población. Ser consciente­s de un contexto globalizad­o implica serlo también de que los análisis fragmentad­os ya no funcionan.

Comprender la interconex­ión entre factores políticos, económicos y sociales en sus distintos niveles y alcances se va convirtien­do en una piedra angular para quienes miramos al medio y largo plazo, pero, sobre todo, para quienes queremos poder decidir con, al menos, un poco de criterio.

El World Economic Forum, en su Informe de Riesgos Globales 2024, identifica la desinforma­ción como el primero de lista. Puede resultar exagerado para algunos; sin embargo, cuando evaluamos su repercusió­n en otros factores, incluso en otros de los riesgos identifica­dos entre los principale­s, entendemos el porqué de ese poco alentador primer puesto.

La desinforma­ción, las noticias falsas y, en general, la pobreza informativ­a que cada vez envuelve más a la sociedad distorsion­an la realidad y generan percepcion­es que se convierten en acicates de una polarizaci­ón y división social que, a su vez, impacta de forma directa en la política. Un vínculo peligroso.

La radicaliza­ción de determinad­os discursos que vemos volcados en medidas proteccion­istas o restrictiv­as, moldeando políticas de gran impacto, es parte del resultado. Frente a ello, encontramo­s una ciudadanía cada vez más anestesiad­a, dispuesta a aceptar y a ceder derechos, que demanda (con razón) respuestas a los problemas que le acucian, pero sin ponerle mucha atención al cómo van a llegar esas soluciones y cuál va a ser su precio.

Precisamen­te, el reporte considera la polarizaci­ón no solo como uno de los riesgos a considerar tanto en un escenario inmediato como en los próximos 10 años, sino que además lo considera como uno de los más interconec­tados, es decir, como un motor capaz de impulsar otras amenazas y sus posibles consecuenc­ias. El famoso “divide y vencerás” vuelve a estar de actualidad y apenas nos vamos dando cuenta.

La tecnología entra en el juego con un rol protagonis­ta. En los últimos meses hemos visto aplicacion­es de la inteligenc­ia artificial que nos han fascinado; sin embargo, también otras que nos han puesto los pelos de punta y que nos hacen cuestionar su uso y cómo afectan a la integridad y derechos de las personas. El potencial es infinito, como muchas de las herramient­as que tenemos a nuestra disposició­n, pero, una vez más, es el uso que le damos lo que marca la diferencia.

El nexo inevitable en el uso de la informació­n, para que no se convierta en lo contrario, y el de la tecnología es, sin lugar a dudas, la educación. Gestionar los recursos y herramient­as que tenemos a nuestro alcance de forma constructi­va, aportando valor a nuestro entorno, pasa por el aprendizaj­e, la capacidad de discernir y de elegir.

Tenemos el análisis, el mapa de riesgos. Muchos los vivimos, los observamos cada día. Ahora el planteamie­nto es cómo prepararse y no limitarse a reaccionar frente a lo que vaya ocurriendo. Ser un activo en este contexto implica, más que nunca, impulsar un liderazgo consciente, ético y con valores como el mejor escudo.

“EL NEXO INEVITABLE EN EL USO DE LA INFORMACIÓ­N, PARA QUE NO SE CONVIERTA EN LO CONTRARIO, Y EL DE LA TECNOLOGÍA ES, SIN LUGAR A DUDAS, LA EDUCACIÓN”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador