Forbes Ecuador

Las singularid­ades

- Por Oscar Vela Descalzo

Con cada libro que publica el irlandés John Banville (Wexford, 1945), sus lectores en todo el mundo paladeamos aquellas horas venideras en las que nos sumergirem­os en una prosa dulce, lenta, rítmica, apasionada, a veces recargada de descripcio­nes y adjetivos, pero sobrada en cuanto a la belleza y a la precisión exacta de sus personajes, locaciones e historias.

Las obras de Banville tienen un efecto catatónico sobre los lectores que lo aprecian, efecto que no es sino aquello que provocan las grandes obras literarias que están destinadas a perdurar en el tiempo. En otras palabras, lo que algunos llamarían duende, o lo que otros describirí­an como éxtasis o quizás como el nirvana.

Las singularid­ades, su nueva novela, por fortuna me atrapó durante las vacaciones de fin de año, entre el sopor, el relajamien­to y la distancia de lo cotidiano. En sus primeras páginas, cuando conocí a Freddie Montgomery, un hombre que acababa de salir de prisión por un crimen que cometió muchos años antes, sentí que estaba abriendo otra vez alguna de sus novelas del pasado: Los infinitos, Imposturas, El intocable, Snow, obras que me habían encantado tiempo atrás, y que en esta nueva novela dejaban ciertos rastros o aromas inconfundi­bles.

Y es que aquel dios que con Banville se convierte en narrador, hacedor y exterminad­or en varios de sus libros, reaparece en Las singularid­ades con una dosis adicional de ironía y humor negro. Así, por ejemplo, ese viejo criminal redimido, que ha cambiado su nombre por el de Felix Mordaunt, regresa a la propiedad en donde pasó su infancia, en la que residen aún los herederos del físico Adam Godley, cuyas vidas pasadas están ligadas a Montgomery y a la tragedia que trastornó su vida y lo llevó a prisión.

Pero, entre todas aquellas intrincada­s jugarretas del destino, Banville teje además una fascinante historia de amor con una mujer —también del pasado— que recuerda bien a ese asesino que se hace pasar por la identidad de Felix Mordaunt. Esa mujer, uno de los personajes más fascinante­s de la historia, será la que haga a su viejo conocido una de las propuestas más extrañas de su vida.

Entre toda la trama alrededor de la misteriosa aparición de Mordaunt en medio de la vida de la familia Godley, que ha estado marcada desde antaño por una sombra espectral, aparecerá también un escritor que tendrá por misión investigar la vida del viejo y afamado físico, y residirá para tal efecto en la antigua casona. Así, paso a paso, en medio de la vida diaria de los Godley y su servidumbr­e, recogerá en una biografía los orígenes, vínculos, ideas y todo aquello que permitió al famoso físico desarrolla­r su legendaria teoría sobre la concepción del universo. Por supuesto, el escritor, enamoradiz­o y frágil, apasionado por Helen, la mujer del hijo de Godley, descubrirá secretos nunca revelados sobre aquella familia.

Hace pocos días, luego de haber cerrado las páginas de esta hermosa novela, conversaba con un gran lector de todo tipo de ficción (que todavía no ha caído completame­nte en las garras de Banville), y que me decía que alguna de sus obras anteriores, sin duda bellas y escritas siempre con una prosa magnífica, le resultaban lentas. Y sí, coincidía con él en que la lectura de Banville ciertament­e requiere de otros tiempos, de otro ritmo de lectura.

Porque si algo se descubre y se disfruta en las novelas de Banville, más allá de los artesonado­s y florituras, más allá de detalles nimios y de las imágenes congeladas sin sentido aparente en la memoria del narrador (un ser inferior tal como él mismo suele confesar), es que entre su prosa se desbrozan, lenta e impercepti­blemente, las capas de una historia que va siempre detrás de otra, hasta alcanzar aquello que bien podría ser el núcleo, el corazón o incluso el alma de un escritor que ha conseguido dar forma a su propio mundo narrativo.

“ASÍ, PASO A PASO, EN MEDIO DE LA VIDA DIARIA DE LOS GODLEY Y SU SERVIDUMBR­E, RECOGERÁ EN UNA BIOGRAFÍA LOS ORÍGENES, VÍNCULOS, IDEAS Y TODO AQUELLO QUE PERMITIÓ AL FAMOSO FÍSICO DESARROLLA­R SU LEGENDARIA TEORÍA SOBRE LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador