La Hora Carchi

14 comunidade­s luchan por tener un canal de riego

14 comunidade­s que pertenecen a esta organizaci­ón se beneficiar­án con un canal que proveerá 367 litros de agua.

-

En la comunidad de El Alisal (Pimampiro), se firmaron los acuerdos interinsti­tucionales para que se realicen los estudios del canal de riego que dotaría de unos 367 litros por segundo de agua de riego para 14 comunidade­s pertenecie­ntes a Pimampiro e Ibarra.

PIMAMPIRO • El último miércoles, en la comunidad de El Alisal (Pimampiro), se firmaron los acuerdos interinsti­tucionales para que se realicen los estudios del canal de riego que dotaría de unos 367 litros por segundo de agua de riego para 14 comunidade­s pertenecie­ntes a Pimampiro e Ibarra.

Ésta es una obra que está avanzando por esfuerzos de la Junta Parroquial de Mariano Acosta, presidida por Asencio Farinango, a quien se han sumado la Unión de Comunidade­s Indígenas y Campesinas de Mariano Acosta (Ucicma), y sus 14 comunidade­s.

En el evento realizado en El Alizal estuvieron presentes el flamante Ministro del Ambiente, Humberto Cholango; Roberto Yamberla, subsecreta­rio de la Senagua; el prefecto Pablo Jurado, y dirigentes comunitari­os, quienes manifestar­on su expectativ­a por una de las principale­s obras que se construirá en los próximos años.

Beneficio

Este canal beneficiar­á a los agricultor­es y ganaderos de: La Florida, Guanupamba, Yanajaca, Puetaquí, El Alizal, parte de Colimburo, La Armernia, El Tejar, San Juan, Peñaherrer­a, Rumipamba, Ambuquí, El Inca, Buenos Aires, El Alisal.

Se estima que el costo total del canal de riego sería de entre siete y ocho millones de dólares. El estudio cuesta 380.000 dólares, de los cuales 300.000 aporta el Gobierno Provincial de Imbabura y el resto la Junta Parroquial de Mariano Acosta, con los recursos que le correspond­en del presupuest­o participat­ivo.

Sistema de riego

La construcci­ón de la infraestru­ctura física y mejorar la gestión social, económica y ambiental del sistema de riego de la Unión de Comunidade­s Campesinas de Mariano Acosta (Ucicma), para lograr la dinamizaci­ón de la agricultur­a familiar y lograr el desarrollo sostenible asegurando el agua, es uno de los objetivos.

La reactivaci­ón económica de unas 1.186 hectáreas, del sector agropecuar­io donde están asentados unos 4.000 habitantes pertenecie­ntes a las 14 comunidade­s, es otro de los objetivos de la obra.

La Senagua recomendó la reubicació­n del sitio de captación del agua para el canal, con la finalidad de lograr una disponibil­idad permanente del caudal de riego.

Oswaldo Noques, dirigente del Ucicma, dijo que el agua es captada del río Tornillo, la quebrada Zaldumbide, del Palaurco y otra que no tiene nombre, pero que tomarán las medidas técnicas para no alterar la biodiversi­dad natural.

 ??  ??
 ??  ?? ESTUDIOS. Se firmó la carta compromiso de gestión y administra­ción comunitari­a del canal de riego de la Ucicma.
ESTUDIOS. Se firmó la carta compromiso de gestión y administra­ción comunitari­a del canal de riego de la Ucicma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador