La Hora Carchi

Santuario del ‘Señor de la Buena Esperanza’

-

El 7 de mayo de 1978, época en que se cumplían los 50 años de la devoción al “Señor de la Buena Esperanza”, Luis Clemente de la Vega, obispo de Carchi, declaró a la Basílica de Bolívar como Santuario Diocesano.

El prelado consideró que los devotos del pueblo del Antiguo Puntal demostraba­n un intenso amor hacia su patrono; y el templo se constituía en una bella obra arquitectó­nica. Esto le hizo merecedor al citado título.

“El Santuario data desde 1952, y su influencia estilístic­a es gótica. Su interior es de cruz latina con una sola nave”, así lo describe la guía turística elaborada por el Gobierno Provincial de Carchi. La infraestru­ctura religiosa se ubica en el parque central de Bolívar.

Las celebracio­nes religiosas se las realiza en mayo de cada año. El momento de mayor concentrac­ión de fieles es en la peregrinac­ión que realizan con la imagen.

Los barrios, organizaci­ones e institucio­nes coordinan la novena de vísperas y misas.

En las noches, el cielo de Bolívar es invadido por centenares de luces de colores que son lanzadas por los fuegos pirotécnic­os y la quema de castillos.

La banda de pueblo pone el paso de las procesione­s que se realizan diariament­e por las principale­s calles de la ciudad.

La temporada de la fiesta religiosa es el espacio del reencuentr­o de los bolivarens­es y la visita de centenares de turistas.

 ??  ?? RELIGIOSID­AD. El Santuario del Señor de la Buena Esperanza recibe a cientos de fieles a lo largo del año.
RELIGIOSID­AD. El Santuario del Señor de la Buena Esperanza recibe a cientos de fieles a lo largo del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador