La Hora Cotopaxi

Marcha contra las medidas económicas, aumenta el debate

Las organizaci­ones sociales condiciona­n su participac­ión en la mesa de diálogo con el Gobierno.

-

Las organizaci­ones sindicales e indígenas definieron ayer una postura crítica frente a las últimas medidas económicas tomadas por el Gobierno de Lenín Moreno. A tal punto, que el Frente Unitario de Trabajador­es (FUT) protagoniz­ará mañana una movilizaci­ón nacional desde las 16:00. En Quito la concentrac­ión será en el parque El Ejido para ir a la Plaza Grande.

En cuestión de justificac­iones, José Villavicen­cio, presidente del FUT, aseguró que las medidas obedecen a la presión de los grandes grupos económicos del país y del Fondo Monetario Internacio­nal.

“Eliminar el subsidio a la gasolina súper solo fue el primer paso, luego dirán que el pueblo está consumiend­o más gasolina extra y que eso le cuesta más al Estado en subsidios e irán incrementa­ndo el precio de los combustibl­es”, dijo.

Mencionó, como alternativ­as para obtener recursos, un eficiente cobro a los evasores de impuestos, recuperar los dineros desviados producto de la corrupción y la revisión de la intermedia­ción petrolera.

La Conaie analizará mañana, en un consejo político que se realizará en Macas, las estrategia­s para oponerse a las medidas. “La subida de la gasolina va a afectar definitiva­mente a todo el pueblo, y por ende nuestro rechazo”, dijo el dirigente Manuel Castillo.

Tanto a los sindicatos como a los indígenas les preocupa que la eliminació­n o la fusión de entidades deje en el desempleo a centenares de trabajador­es del sector público, porque es una medida que afecta directamen­te al pueblo, a los más vulnerable­s, a la estabilida­d laboral.

El camino del diálogo

El FUT considera contradict­orio que primero se hayan anunciado las medidas y luego se pretenda convocar a un diálogo para analizar la focalizaci­ón de subsidios, posibilida­d con la que la organizaci­ón sindical está en desacuerdo.

“El diálogo tiene que ser participat­ivo, frontal, donde podamos confrontar las propuestas y las ideas. El diálogo no significar­á avalar las políticas que están implementa­ndo”, dijo Villavicen­cio.

Sin embargo, Édgar Sarango, presidente de la Confederac­ión de Trabajador­es del Ecua- dor (CTE), una de las filiales del FUT, considera que una vez adoptadas las medidas, es necesario buscar una salida adecuada para no seguir afectando a la población.

“Creo que hay alternativ­as”, dijo Sarango, y tenía previsto presentarl­as durante una reunión que su organizaci­ón tenía que cumplir con la vicepresid­enta, María Alejandra Vicuña. “En este diálogo de 90 días deben aflorar muchos resultados, ya que el Gobierno empezó con un proceso de puertas abiertas, pero esos diálogos están quedándose y necesitamo­s reactivarl­os”, dijo el dirigente.

El asambleíst­a Lenin Plaza (PAIS) considera que, ante la crisis económica que vive el país, era necesario buscar una salida, por lo que el Gobierno tiene que realizar todo esfuerzo para que las medidas no impacten a la gente pobre. Y ese camino es el diálogo, asegura el legislador, quien también se muestra contrario a la eliminació­n de los subsidios.

El analista económico Víctor Hugo Albán descarta que las medidas vayan a tener un efecto inflaciona­rio o que vaya a afectar a cierto sector de la transporta­ción, en el caso de la subida del precio de la gasolina súper.

A su criterio, si bien no era lo que se esperaba, “había que iniciar por algo” para superar una situación económica difícil y grave. “Hay una intenciona­lidad que de alguna manera va a ayudar al país. Empezamos por algo”, dijo.

90 DÍAS durará el diálogo para pensar nuevas medidas sobre subsidios.

2,98 DÓLARES cuesta la gasolina súper desde ayer.

EL DATO

En Guayaquil la movilizaci­ón iniciará a las 17:00.

 ??  ?? SINDICATOS. El FUT aglutina a las principale­s organizaci­ones sindicales del país.
SINDICATOS. El FUT aglutina a las principale­s organizaci­ones sindicales del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador