La Hora Cotopaxi

Nicaragua: los medios en la mira de Ortega

Periodista­s, fotógrafos y blogueros se han sumado a la lista de víctimas por reportar lo que está sucediendo.

-

Incontable­s denuncias de acoso, amenazas y ataques de policías y paramilita­res saturan desde abril pasado las redes sociales y espacios informativ­os de Nicaragua. Al asesinato del periodista Angel Gahona, abatido a tiros por la espalda el 21 de abril en la ciudad surcaribeñ­a de Bluefields, se han sumado agresiones físicas contra reporteros de canales de televisión, diarios y emisoras críticas al Gobierno de Daniel Ortega. Muchos han sido asaltados y despojados de sus equipos de trabajo.

Un caso reciente fue el de la periodista alemana Sandra Weiss, que llegó a Nicaragua para hacer un reportaje. A las pocas horas de su arribo, fue retenida por elementos armados que la obligaron a entregarle­s todas sus pertenenci­as.

A Weiss la liberaron después de varias horas, sin devolverle nada. De su tarjeta de crédito le sustrajero­n 2.000 dólares y realizaron compras de combustibl­e en una gasolinera de la empresa estatal Petronic, asociada a Ortega y su familia, según contó la correspons­al después de abandonar el país.

“Nos van a eliminar”

“Estamos en una lista de periodista­s que supuestame­nte van a eliminar”, denuncia por su parte Jaime Arellano, conductor de un programa político en el canal 100% Noticias, uno de los más críticos al Gobierno. Aseguró que a él lo vigilan hasta con helicópter­os que sobrevuela­n su casa.

Su colega Luis Galeano, de la misma televisora, permanece en Nicaragua aunque ha recibido amenazas de cárcel y de muerte. “No van a detener mi decisión de hacer periodismo libre”, afirmó.

En las redes sociales, el rostro del joven reportero Yilber Idiáquez, correspons­al de la radio “Corporació­n” en la ciudad de Masaya, apareció en un “post” anónimo en Facebook al mejor estilo del Viejo Oeste, sobre una leyenda impresa que decía: “¡Asesino terrorista! Recompensa: 5.000 dólares”.

Según Fabio Gadea Mantilla, dueño de la emisora de férrea posición antisandin­ista, todos sus correspons­ales en el interior “han recibido amenazas y son asediados constantem­ente” por policías, paramilita­res y operadores políticos de Ortega organizado­s en comités barriales.

En tanto, el gerente del canal 10 de televisión, Carlos Pastora, se refugió esta semana en la embajada de Honduras en Managua, en medio de presiones del Gobierno que habría ordenado investigar­lo por presunta corrupción y lavado de dinero.

Periodista­s aseguran que el acoso a Pastora obedece a un interés presidenci­al de “apoderarse” del canal 10 y sumarlo a la larga lista de medios de comunicaci­ón que incluye una veintena de radios y televisora­s bajo control de la familia gobernante.

Verdadero acoso

Otro caso reciente fue el del bloguero Manuel Díaz, director de Bacanalnic­a.com, una conocida página de sátira política con más de 200.000 seguidores. Las amenazas a Díaz surgieron esta semana, tras una publicació­n en la que ironizó sobre el derrumbe del turismo a causa de la crisis.

“Hay un acoso real contra los hombres y mujeres de prensa por el hecho de estar informando. El Gobierno está criminaliz­ando el trabajo periodísti­co”, subrayó Marcos Carmona, directivo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH). Según datos divulgados por PEN Internacio­nal filial Nicaragua, los daños económicos sufridos por medios de comunica- ción independie­ntes desde abril alcanzan los 600.000 dólares. De ese total, 450.000 dólares correspond­en a la destrucció­n e incendio de la emisora independie­nte “Radio Darío”, en la ciudad de León, por parte de activistas del Gobierno y paramilita­res.

Otros medios afectados son los canales de televisión 12, 10, 23 y 100% Noticias, así como el diario “La Prensa”, la publicació­n “Confidenci­al” y cinco medios internacio­nales cuyos fotógrafos fueron golpeados, detenidos o despojados de equipos, de acuerdo a la misma fuente. (Colaboraci­ón de Gabriela Selser, desde Managua)

EL DATO

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolít­ica que ha dejado entre 322 y 448 muertos.

 ??  ?? VERDAD. Una reportera del diario La Prensa muestra una edición del periódico en un plantón por la libertad en Managua. (DW)
VERDAD. Una reportera del diario La Prensa muestra una edición del periódico en un plantón por la libertad en Managua. (DW)
 ??  ?? MARCHA. Habitantes de la ciudad de Granada se manifiesta­n contra el gobierno de Daniel Ortega.
MARCHA. Habitantes de la ciudad de Granada se manifiesta­n contra el gobierno de Daniel Ortega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador