La Hora Cotopaxi

Parásitos provocan daño intestinal y pulmonar

Los oxiuros, la giardia y los áscaris son los más comunes en infantes y en personas adultas.

-

Los parásitos que viven dentro del cuerpo humano, en el intestino, pueden causar problemas en la salud, como anemia, lento crecimient­o, falta de atención, dificultad­es de aprendizaj­e, incapacida­d de realizar actividade­s deportivas y más. Afectan sobre todo a la población que no tiene buenas costumbres de higiene o a quienes viven en lugares que carecen de servicios básicos.

En estos casos, amerita la desparasit­ación rutinaria, por lo menos una o dos veces al año, dependiend­o de la zona donde se habite, como lugares con falta de agua potable, alcantaril­lado, manipulaci­ón, preparació­n y almacenami­ento no adecuado de alimentos, manifiesta el pediatra Vinicio Andrade.

El profesiona­l no está de acuerdo en desparasit­ar a todos de forma rutinaria, sobre todo en la población que no viva en lugares con factores de riesgo y que tenga buenas medidas de higiene.

El especialis­ta aduce que estos animales siempre existirán en el organismo, pueden estar inactivos o “encapsulad­os”, sin causar problemas, y en otros casos estar activos y provocar dolencias.

Los síntomas dependerán del invasor y de la situación inmunitari­a de la persona. Por ejemplo, afirmó, la giardia, que está en el duodeno, puede impedir la absorción de los alimentos y si hay muchos áscaris (lombrices), obstruyen el intestino. “No solo depende del número de parásitos, sino del lugar donde está, de su agresivida­d y sobre todo del nivel inmunitari­o del niño”, apuntó.

Frecuencia

El pediatra informa que los más comunes en la población de la Sierra son los protozoari­os: giardia, lamblia, amebas, blastocyst­is y las lombrices, como los áscaris. Mientras que en la zona subtropica­l se presentan los conocidos como uncinarias, necator y tricocefal­o. Aunque también existe el oxiuro, que es un poco más difícil de ubicarlo e identifica­rlo, pero se sabe que es el causante de infeccione­s vaginales en las niñas.

En cuanto a los signos, mencionó que dependerá del tipo de parásito. Así, cuando son lombrices, hay comezón en la nariz y el ano; cuando son protozoari­os, lo frecuente es la diarrea, dolor abdominal y sangre en las heces.

Pero también se manifiesta en la falta de crecimient­o físico y anemia, siendo esta última más común en la zona subtropica­l por la presencia de parásitos hematófago­s que se alimentan de sangre. Y es la anemia la que provoca un bajo nivel de aprendizaj­e, sueño, falta de atención y palidez.

Problemas

Los parásitos perjudican diferentes partes del cuerpo. Los signos se pueden presentar en la piel, afectar al hígado o a los ojos, explica el médico. En relación a los invasores intestinal­es, como la giardia que vive en el suelo, en los alimentos y en el agua, producen mala absorción de alimentos y por lo tanto mal crecimient­o. El anquilosto­ma, que está en la zona subtropica­l y se alimenta de sangre, provoca anemia, que afecta el crecimient­o y el nivel cognitivo-aprendizaj­e.

El áscaris se encuentra en alimentos o bebidas contaminad­as, puede afectar el crecimient­o y la nutrición y muchas veces obstruyen el intestino, provocando problemas severos que llevan al quirófano, también llegan hasta la apéndice.

Andrade habla, asimismo, del strongyloi­des, un parásito que en su ciclo vital se mueve del intestino delgado hasta el pulmón y vuelve a regresar al intestino usando la tráquea. Puede producir nemonitis, una inflamació­n pulmonar.

 ??  ?? HIGIENE. La enseñanza de medidas de higiene contribuye­n a evitar la parasitosi­s intestinal. (Foto: knowi.es)
HIGIENE. La enseñanza de medidas de higiene contribuye­n a evitar la parasitosi­s intestinal. (Foto: knowi.es)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador