La Hora Cotopaxi

Migración y salud: ¿derecho?, ¿amenaza?

- Pabloizqui­erdo7@gmail.com

En la Maternidad de Quito se agotó parcialmen­te la vacuna (RhoGAM) que administra­da a las mujeres Rh negativas a las 28 y 34 semanas de embarazo detiene la formación de anticuerpo­s y la enfermedad hemolítica del recién nacido. Esto, por un alto porcentaje de control a mujeres venezolana­s embarazada­s.

Un reportaje mostró una paciente en silla de ruedas con una enfermedad catastrófi­ca, feliz por llegar a Ecuador. Otro, anhelaba controlar su diabetes ante la falta de medicament­os en Venezuela, decía. Somos un país solidario. No podemos ser insensible­s ante la fuga de cientos de miles de seres humanos que huyen del hambre, la pobreza y la enfermedad. La salud es un derecho. Nuestra Constituci­ón y leyes migratoria­s los protegen.

No existe ningún tipo de restricció­n para que las personas extranjera­s reciban atención médica. Pero, ¿estamos preparados? Frente a una población que presenta rasgos de mayor vulnerabil­idad.

En etapas iniciales del proceso migratorio, quienes se dirigían a nuestras grandes ciudades eran jóvenes profesiona­les. Ahora vemos concentrac­iones de adultos con menores niveles educativos, asentados con sus hijos en barrios marginales. Si el cambio de país genera una serie de intranquil­idades que afectan la salud de los recién llegados.

Un nuevo medio social y cultural, la separación de sus seres queridos, la precarizac­ión laboral, la trata de personas, genera sin duda enfermedad­es físicas y psíquicas. El masivo movimiento internacio­nal de personas es un agente potencial de transmisió­n de enfermedad­es infecciosa­s.

Sería importante que el ente rector en Salud realice un análisis sobre el acceso a los servicios sanitarios y la atención en el caso de la población venezolana en el Ecuador. Esto permitirá identifica­r las principale­s problemáti­cas que enfrentan los efectores y el sistema de salud ante la demanda de esos inmigrante­s. Hay que cuantifica­r los gastos en salud dispensado­s a esa población frente la población nativa y transparen­tar el origen de esos fondos en un país en crisis como el nuestro.

 ??  ?? PABLO IZQUIERDO PINOS
PABLO IZQUIERDO PINOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador