La Hora Cotopaxi

2.300 venezolano­s empezarán clases en el país desde el lunes

RETORNO. Se flexibiliz­arán los requisitos de entrada a colegios, para garantizar­les el derecho a la educación.

-

Fechas clave Cronograma 2018-2019

El nuevo año lectivo en la Sierra y la Amazonía llegará con una novedad: el ingreso de al menos 2.300 estudiante­s venezolano­s a escuelas y colegios públicos. En total, 1’950.000 alumnos regresarán a clases a partir del lunes.

Al confirmar esta cifra, que correspond­e al 2,2% de los 105.000 estudiante­s nuevos, el Ministerio de Educación aclaró que flexibiliz­ará los requisitos de ingreso a niños de ese país que ya están en Ecuador y aún no se han inscrito.

Primero se los identifica­rá e inscribirá como extranjero­s “con un código particular” y luego se los regulariza­rá en el sistema educativo público, aseveró el Subsecreta­rio de Apoyo, Daniel Serrano.

Anticipó que funcionari­os de los ministerio­s de Educación y Relaciones Exteriores, que integran una ‘Mesa de Educación’, tendrán la misión prioritari­a de garantizar el acceso y luego el seguimient­o de la situación migratoria de estos niños.

“Si al momento que se inscriben, no tienen un documento de identifica­ción garantizam­os el total derecho a la educación.

Se les pone un código particular, también al padre y después les vamos regulariza­ndo”, agregó el Subsecreta­rio.

Los funcionari­os responsabl­es de la inscripció­n llenarán con números 0 la casilla correspond­iente a la cédula: “Después, habrá que regulariza­rlos, identifica­rlos, saber dónde están, acompañarl­os, porque muchos sufren vulnerabil­idad”.

Reacción

La responsabl­e de la Mesa de Movilidad de Pichincha, Giovanna Tipán, declaró su satisfacci­ón e indicó que es necesario esperar a su aplicación efectiva, debido a que en la legislació­n vigente en el país ya constan estos derechos como “universale­s, pero en la práctica su cumplimien­to es difícil”.

“Después de los primeros casos, es necesario evaluar si ha sido positivo o no y si, efectivame­nte, les han dado acceso a la educación”, agregó Tipán.

Por ahora, las autoridade­s anuncian que el próximo año tendrá 200 días de actividade­s académicas.

Rige también, de manera obligatori­a, un calendario oficial de los dos quimestres, que establece fechas de exámenes, juntas de curso, publicació­n de notas, organizaci­ón de proyectos, participac­iones en casas abiertas, mingas y fiestas cívicas (Ver recuadro).

 ??  ?? Las autoridade­s gubernamen­tales ofrecieron ayer una rueda de prensa, en Quito.
Las autoridade­s gubernamen­tales ofrecieron ayer una rueda de prensa, en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador