La Hora Cotopaxi

Preocupaci­ón ante eliminació­n de Justicia

CRÍTICA. Organizaci­ones exigen diálogo al Gobierno. De no darse, plantean medida cautelar ante el cierre del Ministerio. Presupuest­o de casas de acogida

-

El presidente, Lenín Moreno, dijo desde el inicio de su régimen que sería un gobierno que dialogaría con las organizaci­ones sociales para tomar decisiones.

Pero anunció la eliminació­n del Ministerio de Justicia sin haber dialogado con ellos y sin anunciar qué pasará con las competenci­as de esa instancia, que incluyen, entre otras, la atención y reparación a víctimas de violencia sexual y de género, el sistema de menores infractore­s y la protección de indígenas en aislamient­o, entre otros.

¿Qué va a pasar? Es la pregunta que se hacen las organizaci­ones y que todavía no tiene respuesta. “No hay claridad, ni explicació­n pública de por qué se elimina y qué va a pasar con las competenci­as”, cuestionó Manuel Martínez del Pacto por la Niñez.

“¿Los adolescent­es infractore­s pasarán al Ministerio del Interior nuevamente? ¿Qué pasará con el Servicio Especializ­ado de Protección Especial (SEPE)? ¿Qué pasará con los indígenas no contactado­s”, las preguntas de Martínez se suman a las de otras organizaci­ones que exigen que el Presidente, antes de tomar otra decisión, se reúna con la sociedad civil.

El pedido es la conformaci­ón de una mesa de diálogo para definir si es adecuado el traspaso de competenci­as y a qué instancias del Ejecutivo podrían ser trasladada­s. De no existir una apertura para realizar este análisis en conjunto, no descartan solicitar una medida cautelar para frenar la supresión del Ministerio.

Alerta

Las organizaci­ones sociales decretaron una “emergencia social” y ayer se reunieron para definir qué acciones tomar. En Quito, representa­ntes del Pacto por la Niñez, la Comisión Aampetra, la Red Nacional de Centros de Atención y Casas de Acogida, la Coalición de Mujeres, entre otras, anunciaron que no están de acuerdo con la decisión del Ejecutivo.

Su preocupaci­ón se centra en que, a pesar de que el Ministerio de Justicia “ha sido un mal operante”, según Geraldine Guerra, coordinado­ra de las Casas de Acogida, no existe otra institució­n que pueda acoger esas competenci­as. La razón: no tienen un enfoque de Derechos Humanos y Justicia, no existe el presupuest­o asignado y no están presentes donde las personas se benefician de los servicios, explicaron ayer en rueda de prensa.

Amparo Molina, de la Comisión Aampetra, dijo que la decisión les tomó por sorpresa. “La Justicia ya es un tema difícil en el país. Nuestros procesos de reparación y otros

En Ecuador funcionan cinco casas de acogida, a las que pueden acceder mujeres víctimas de violencia con sus hijos. Estas se financian, en parte, con el presupuest­o que les asigna el Ministerio de Justicia.

“Solo nos han pagado tres meses este año”, denunció Geraldine Guerra, coordinado­ra de las casas, quien indicó que no han pagado a los trabajador­es y que no tienen presupuest­o para comprar alimentos.

Ahora, frente a la eliminació­n del Ministerio de Justicia, está preocupada porque no se sabe qué va a pasar con las casas. Estas ya han pasado por los Ministerio­s de Inclusión Económica y Social, del Interior y de Justicia.

“No puede ser que la sociedad civil se haga cargo de toda la protección a las víctimas. Hasta que decidan a qué dirección se traspasará­n las competenci­as, ¿a dónde irán las mujeres víctimas de violencia? No es justo”, agregó.

°

casos quedan prácticame­nte en el limbo. Es imperante una respuesta”, señaló.

Además, rechazan las alternativ­as de pasar ciertas competenci­as al Ministerio del Interior o la Secretaría de la Política, porque, por un lado, existe una visión exclusivam­ente de seguridad o un posible “vaivén, según los intereses de los grupos de turno”.

“Se requiere de un ente rector que tenga la capacidad y la potestad de actuar de manera desconcent­rada”, señaló Rocío Rosero de la Coalición de Mujeres.

 ??  ?? Representa­ntes de la sociedad civil están en contra de la eliminació­n del Ministerio de Justicia.
Representa­ntes de la sociedad civil están en contra de la eliminació­n del Ministerio de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador