La Hora Cotopaxi

En el Antisanill­a está la pareja de cóndores más exitosa del país

Se los vigila desde 2012 y en ese tiempo han tenido seis pichones. El último tiene casi dos meses.

-

En el peñón del Isco, en la reserva Antisanill­a, hay una pareja de cóndores con una actividad reproducti­va alta. ‘ Peregrina’, su última hija, tiene aproximada­mente dos meses de edad y es vigilada de cerca por Vladimir Ushiña, el trabajador del Fondo Peregrino, quien le puso el nombre.

Este comportami­ento reproducti­vo contradice a los estudios e investigac­iones realizados hasta el momento, en los que se hacía referencia a que esta ave ponía huevos cada dos años, manifestó Sebastían Kohn, de la Fundación Cóndor Andino.

Mientras que Ushiña, quien se dedica por lo menos tres veces a la semana a vigilar los movimiento­s y comportami­ento de esta pareja de cóndores, menciona que han puesto huevos cada año y dos meses; por lo que desde 2012 han tenido cuatro hembras y dos machos, los cuales han abandonado el nido a los 10 meses.

De los cinco juveniles que han abandonado su ‘casa’, solo a ‘Linda’, la quinta hija, se le ha colocado banda alar y ha sido vista por el Antisana y El Cotopaxi. “Hay algunos juveniles que sobrevuela­n la zona y puede que sean los hijos de esta pareja”, adujo Ushiña.

Se protegen apropiadam­ente

A ‘Peregrina’ sus padres la cuidan con mucho esmero. La alimentan por lo menos cuatro veces al día y no la dejan sola en ningún momento. Como son territoria­les, no permiten el acercamien­to de otros cóndores hasta el peñón del Isco y, si alguien lo hace, el padre o la madre se encargan de ahuyentarl­o. “Es por esta razón que hasta ahora no se ha visto en el peñón a otra pareja reproducti­va”, señaló Ushiña. Por su parte, Michale Moens, director de conservaci­ón de la Fundación Jocotoco, dijo, muy convencido, que “es la pareja más exitosa del país” y, que aunque no se sabe por qué es tan fertil, cree que al ser muy fuertes y tener un sitio fijo de

anidación, se protegen adecuadame­nte. Antisanill­a es una reserva privada de la Fundación Jocotoco, ubicada en las laderas occidental­es del volcán Antisana, a 48 km al sureste de Quito. Aquí se encuentran los peñones

del Isco, el sitio que alberga a la pareja más reproducti­va, donde llegan a dormir un gran número de individuos. Es la zona más importante para la protección del cóndor andino, manifestó Moens.

 ??  ?? CUIDADO. Uno de los padres cuando cuidaba a uno de sus anteriores hijos en el nido ubicado en el peñon del Isco. (Foto: Sebastian Kohn)
CUIDADO. Uno de los padres cuando cuidaba a uno de sus anteriores hijos en el nido ubicado en el peñon del Isco. (Foto: Sebastian Kohn)
 ??  ?? HOGAR. El imponente peñón del Isco es una gran muralla de roca que se ha convertido en el reino de los cóndores. (Foto: Archivo)
HOGAR. El imponente peñón del Isco es una gran muralla de roca que se ha convertido en el reino de los cóndores. (Foto: Archivo)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador