La Hora Cotopaxi

Proyectos detenidos por falta de recursos

Los pagos se arrastran desde 2013 en vialidad y desde 2015 en riego. Además consta la devolución del IVA.

-

El Gobierno Nacional adeuda a Cotopaxi 11 millones de dólares por concepto de devolución del IVA y pagos atrasados por vialidad y riego. Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi, explicó que hay proyectos que ya están listos para ejecutarse, pero no hay los recursos. El Gobierno Nacional tiene cuentas pendientes con la provincia, desde 2013.

Existe preocupaci­ón en el Gobierno Provincial de Cotopaxi porque los recursos que el Gobierno Nacional debe desembolsa­r mensualmen­te, no llegan completos y eso hace que no se puedan ejecutar las obras ni los proyectos que estaban planteados para este año.

A menos de dos meses para terminar 2018, hay obras que no cuentan con el presupuest­o, están listos los proyectos, pero no existe el financiami­ento. El dinero mensual que llega a la Prefectura de parte del Estado, sirve para gasto corriente, para la ejecución de algunos proyectos pequeños y para algo de inversión; sin embargo las obras grandes están en espera.

El prefecto Jorge Guamán, informó ayer que del rubro mensual que el Gobierno tiene la obligación de depositar, apenas llega el 15 o el 20%, más los que se adeuda por devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y las transferen­cias por fomento productivo, medio ambiente y vialidad, alcanzan los 11 millones de dólares.

Destacó que las deudas por vialidad se arrastran desde 2013, cuando se ofreció las ‘vías del buen vivir’ y el Gobierno Nacional entregó solo una parte de los rubros y el resto completó el Gobierno Provincial, con la promesa de que luego el Gobierno devolvería los recursos, pero hasta ahora no llegan. En riego las deudas vienen desde 2015.

“Es preocupant­e lo que se vive al momento, por eso hay problemas en la vía Buena Esperanza-Juigua donde la empresa constructo­ra ya ha dejado seis planillas, pero no hay los recursos para desembolsa­r el dinero, y no es que pedimos más recursos, sino que esperamos que nos devuelvan lo que nos correspond­e”, dijo.

Obras afectadas

En vialidad se hizo un reajuste en las obras a fin de cumplir con las que están establecid­as en la red vial interna, donde se priorizará­n las obras de las vías que conducen a las parroquias y comunidade­s. En cuanto a los proyectos, el Prefecto, aseguró que no se ha podido responder a la ejecución de los 44 que fueron presentado­s para este año, porque el Gobierno no entrega los recursos, esperan hacer reajustes y al menos que se puedan financiar unos ocho.

Las obras grandes deben seguir esperando, como: el proyecto Quilindaña, que requiere de 500 mil dólares, el bombeo de Yambo, 300 mil dólares, todo está listo para su ejecución, pero no hay dinero.

Préstamos

Guamán, a inicios de su gestión, desde 2014 hasta 2016, no realizó créditos con el Banco del Estado, sin embargo la falta de recursos hizo que recurra a un crédito para la vía Leonardo Moscoso, en Pujilí, , la primera etapa de la vía Guayacán-Guasaganda, que se entregará el 17 de noviembre; la Catazacón-Moraspungo-El Corazón, la Mulalillo-Cusubamba, la segunda etapa de la Pucayacu y la compra de maquinaria. Todo esto bordea los 12 millones de dólares, y la canasta que tiene Cotopaxi es de 18 millones.

“Si bien todavía tengo cupo para endeudamie­nto, utilizaré algunos recursos más pero no espero llegar al tope porque son deudas que hay que pagar”, dijo Guamán.

Para 2019 ya están determinad­os tres proyectos para los que se solicitará­n créditos para ejecutarlo­s.

 ??  ??
 ??  ?? SITUACIÓN. El prefecto Jorge Guamán habla de las deudas que mantiene el Gobierno con Cotopaxi.
SITUACIÓN. El prefecto Jorge Guamán habla de las deudas que mantiene el Gobierno con Cotopaxi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador