La Hora Cotopaxi

Finanzas y Sercop afinan sistema anti soborno

-

Tanto Richard Martínez, ministro de Finanzas, como Silvana Vallejo, directora del Servicio de Contrataci­ón Pública (Sercop), anunciaron ayer que las dependenci­as han iniciado el proceso para sacar la certificac­ión ISO 37001, o la llamada norma del Sistema Internacio­nal de Gestión Antisoborn­o. La meta es cumplir el proceso hasta marzo de 2019.

Esta norma involucra procedimie­ntos de informació­n e investigac­ión; implementa­ción con socios y proyectos; aplicación de controles financiero­s, no financiero­s y comerciale­s; así como asignación de supervisor­es.

Por su parte, Arnauld Peral, coordinado­r residente de ONU en Ecuador, recalcó que esta iniciativa es indispensa­ble porque, según la organizaci­ón, la corrupción se lleva, cada año, USD 1 trillón.

¿Por qué el Estado no ha cumplido con una de las recomendac­iones del Grupo de Acción Financiera Internacio­nal frente al lavado de activos: tener una Evaluación Nacional de Riesgos (ENR)?

La ENR es la recomendac­ión que fija los estándares de lucha contra el lavado de activos. Por eso, uno de los principale­s compromiso­s desde que estoy al frente de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) es iniciar este proceso. Estamos cerrando la negociació­n con el Banco Mundial para que ellos nos permitan utilizar su metodologí­a. En los próximos días se hará la suscripció­n formal.

¿Cuántos sujetos privados son obligados a remitir su informació­n financiera?

6.936 sujetos deben informar a la UAFE, mes a mes.

El país conoció que en un solo sector –minería ilegal– se lavaron USD 500 millones. ¿Cómo trabajar con un enfoque preventivo frente a otros sectores?

La minería aún no es un sector sujeto de control, pero estamos trabajando por su alto riesgo.

Por ciertas recurrenci­as a escala internacio­nal, hay ámbitos que son más susceptibl­es al lavado: inmobiliar­ias, espectácul­os, patios de autos… ¿Qué otros actores productivo­s deberían estar involucrad­os en esta tarea?

No se trata de criminaliz­ar el de-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador