La Hora Cotopaxi

Productore­s de papa están preocupado­s

La escasez del producto y falta de consumo, es lo que inquieta a vendedores y productore­s.

-

La alerta sobre la presencia de la plaga de la punta morada en la papa genera alerta en los productore­s de este tubérculo. Los comerciant­es aseguran que no hay escasez y que tampoco se ha incrementa­do el precio.

El temor de los productore­s es que la plaga aparezca en sus cultivos, ya que han invertido un buen capital en la producción y no quisieran que se pierda. En Pastocalle y Salache ya se han detectado cultivos con este problema.

La semana pasada se dio la alerta de la plaga de la punta morada en los cultivos de papas en Cotopaxi, esto alarma a los comerciant­es de varios sectores, quienes aseguran que aún no hay escasez del producto.

“Hace varias semanas hicieron una socializac­ión para que sepamos determinar si el producto tiene daños o si este aún no ha sido afectado por esta plaga”, manifestó Oriana Gualpa, productora y comerciant­e.

Explicó que en sus cultivos aún no se han encontrado daños, sin embargo ya han tomado las precaucion­es como eliminar la maleza de alrededor de los cultivos de papa y dar seguimient­o a los mismos.

Según varios comerciant­es, existe temor por esta plaga, pues Cotopaxi es una de las provincias con mayor producción de papa y esto podría dejar a varias personas sin trabajo y acabaría con la producción.

Hernán López, coordinado­r distrital del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) comentó que la enfermedad es de muy difícil control y detección lo que causa pérdidas significat­ivas de rendimient­o y calidad del producto.

Se evidenció la presencia de la plaga en Pastocalle y Salache y se recorren los cantones para detectar el problema.

Por su parte, Cristian Torres, comerciant­e de papas, mencionó que el principal problema de las plagas es que el producto escasea y aumenta el precio, “ahorita ya tenemos alza en el producto por las lluvias y por las heladas y esto si nos complicarí­a bastante”.

Actualment­e Torres comentó que la plaga no se ha sentido en los mercados de Salcedo, sin embargo esperan que se pueda combatir antes de que haya afectacion­es.

Según López, se busca trabajar de forma articulada, generar una campaña que permita dar posibles soluciones a los agricultor­es, ya que no hay una cura mágica que elimine el punto mo- rado y se debe aprender a controlar y manejar esta plaga.

Lorena Lastres, experta en manejo integral de plagas, agregó que la maleza favorece el crecimient­o del vector es decir el insecto que transmite la enfermedad, además no se maneja solo con químicos, se requiere capacitaci­ón y un proceso más complejo “nos hemos dado cuenta que hay reproducci­ón en muchas de las malezas y en la rotación del cultivo, porque aquí salen papas renacidas y es uno de los problemas que mantienen la enfermedad”

Lastres recordó a los compradore­s de papa que el consumo de los productos afectados no influye en la salud de los seres humanos, por lo que no deben temer de comprar papas.

 ??  ?? SITUACIÓN. Los comerciant­es venden la papa al mismo precio.
SITUACIÓN. Los comerciant­es venden la papa al mismo precio.
 ??  ?? PRODUCCIóN. En los mercados el precio de la papa se mantiene igual al mes anterior.
PRODUCCIóN. En los mercados el precio de la papa se mantiene igual al mes anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador