La Hora Cotopaxi

Segundo proceso judicial para Romero

Fiscal lo acusó como autor de delito de peculado por un operativo con un perjuicio de más de 100 mil dólares. PROCESO.

-

El exsecretar­io nacional de Inteligenc­ia Pablo Romero enfrenta un nuevo proceso judicial. Ayer, la fiscal general (e), Ruth Palacios, lo acusó como autor del delito de peculado por la operación ‘Caminito’, que realizó la Senain en 2013.

Él ya tiene un llamado a juicio como autor del secuestro del político Fernando Balda. Este proceso está suspendido, debido a que se encuentra prófugo en España y a que ese tipo penal no puede juzgarse en ausencia del procesado. Sin embargo, está en trámite su extradició­n, proceso del cual todavía no existe un dictamen de la Justicia española.

A pesar de que ese juicio está detenido, el proceso por peculado apenas inicia. Ayer arrancaron los 90 días de instrucció­n fiscal, después de que el juez nacional Luis Enríquez aceptó el pedido de Fiscalía.

Palacios acusó a Romero como autor de peculado y a los exfunciona­rios de la Senain Cecilia Santillán, Walter Olaya y Jorge Garzón como coautores. Por esto, el juez dictaminó la prisión preventiva para Rome- ro, mientras que la presentaci­ón cada 15 días en la Corte Provincial de Guayas y la prohibició­n de salida del país a los otros tres.

Además, ordenó la enajenació­n de bienes y la retención de fondos hasta por el monto del perjuicio en contra de todos.

El caso

De acuerdo con la Fiscal, durante la administra­ción de Romero, se ejecutó una operación de alrededor de 13 millones de dólares, con un perjuicio para el Estado de 110.984 dólares, que no se justificar­on.

Esta investigac­ión fue resultado de un examen especial de Contralorí­a a los fondos públicos permanente­s de gastos especiales de la Senain entre junio y agosto de 2013. Allí se encuentra la operación ‘Caminito’, que pretendía recibir informació­n sobre una supuesta vulneració­n a las cuentas y a las claves personales de altos funcionari­os del gobierno de Rafael Correa.

Según lo relatado ayer por Palacios durante la audiencia de formulació­n de cargos, Romero solicitó a Santillán, funcionari­a administra­tiva, que identifica­ra a un agente de la Senain para que entregara dinero a cambio de informació­n que sería provista en medios magnéticos.

El agente fue Garzón, quien recibió 998 dólares de viáticos para viajar a Uruguay y encontrars­e con alias ‘Ruso’, un supuesto ‘hacker’, parte del grupo de individuos que habría vulnerado la informació­n de las autoridade­s. El trámite terminaba cuando él entregara la informació­n a Santillán y Santillán a Romero. Se hicieron dos pagos a alias ‘Ruso’, uno por 10.000 dólares y otro por 63.000.

Sin embargo, de los elementos de convicción recabados por la Fiscalía, se determinó que no existía informació­n sobre el informante Eduard Soler, de quien se dijo que era de nacionalid­ad española. Dentro de una de las diligencia­s, se solicitó a la embajada de España que certificar­a su pasaporte, pero se indicó que no existía. La operación culminó el 7 de agosto de 2013. “Hubo una operación en la que al parecer, con base en informació­n falsa, se invirtiero­n dineros públicos”, explicó Palacios. Los abogados de los procesados han solicitado diligencia­s que no se han realizado. (Foto: Archivo) En el último día de la instrucció­n fiscal del caso de ejecución extrajudic­ial del policía Froilán Jiménez, el fiscal del caso, José Maldonado, solicitó que se fije día y hora para una audiencia de reformulac­ión de cargos.

En su pedido, dirigido al juez de la Unidad Judicial Penal de Quito, señala que las versiones, documentac­ión y pericias que se han realizado “hacen presumir que los elementos por los cuales motivaron iniciar la instrucció­n fiscal por el presunto delito de ejecución extrajudic­ial han variado”.

Por eso, indica que los nuevos elementos de convicción “llevan al convencimi­ento que el presunto delito que se cometió es el de asesinato”. En función de esa informació­n, pide que se realice la audiencia en contra de los dos procesados, el teniente coronel de las FF.AA. Wilson R. y el mayor Vicente N.

EL DATO

Crítica

El abogado de Pablo Romero no acudió a la audiencia, así que tuvo a un defensor público.

Nicolás Salas, abogado de uno de los procesados, cuestionó la decisión del Fiscal, porque realizó el pedido el mismo día que terminaba la instrucció­n fiscal. Debido a que todavía no existe fecha para la audiencia y que, de llegar a darse, estaría fuera del periodo de la instrucció­n, entregará hoy un pedido en oposición a que se señale día y hora para la diligencia.

La instrucció­n fiscal inició el 4 de septiembre, por lo que terminaba ayer. En caso de que se reformulen cargos, el acusador tendría 30 días más para reunir elementos de convicción en contra de los procesados y de insistir en los pedidos de informació­n que ha realizado a las FF.AA. y que no han recibido contestaci­ón.

EL DATO

La investigac­ión por ejecución extrajudic­ial inició con el fiscal Fabián Salazar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador