La Hora Cotopaxi

Afroecuato­rianos e indígenas ingresan a las filas policiales

En la escuela de policía de Santo Domingo de los Tsáchilas se forman a personas de distintas nacionalid­ades. Comandante

-

De los 49.258 policías que prestan sus servicios en todo el Ecuador en la actualidad, 4.912 pertenecen a pueblos y nacionalid­ades, según la Dirección General de Personal de la Policía Nacional.

En Santo Domingo hay 64 afrodescen­dientes que son servidores policiales.

Para el jefe de la Policía de la provincia, Sonny Salinas, esta cifra ratifica a la institució­n policial como una entidad pluralista, respetuosa de los Derechos Humanos, tolerante, que genera espacios profesiona­les para todos los jóvenes del país, informó el gendarme. “La diversidad multicultu­ral y plurinacio­nal genera seguridad integral y nos acerca a cada rincón del país, cumpliendo el objetivo de ser una verdadera Policía Nacional”.

Santiago Dávila, de la Unidad de Selección y Reclutamie­nto del Ministerio del Interior, indicó que en el último proceso de reclutamie­nto 2018-2019 se presentaro­n 36.738 jóvenes, de ellos 4.408 pertenecie­ron a pueblos y comunidade­s indígenas del país.

Según Dávila, esto demuestra el poder de convocator­ia que tiene la Policía y que esta profesión es la carrera de educación superior que más demanda tiene a escala nacional, de acuerdo con los datos obtenidos por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Indígenas amazónicos

En un comunicado del Ministerio del Interior se detalla que, dando cumplimien­to a un mandato constituci­onal sobre el ejercicio de derechos, en 2017 se efectuó un proceso de reclutamie­nto especial para los jóvenes de todas las nacionalid­ades indígenas de la Amazonía, donde 226 aspirantes (119 mujeres y 107 hombres) se preparan para ser policías en 2020.

Ellos reciben la instrucció­n policial en Morona Santiago y Pastaza, con autoridade­s nativas de la zona. Dávila menciona que el objetivo de esta selección es tener policías que conozcan el idioma, las costumbres y la cosmovisió­n de las comunidade­s amazónicas y que, mediante este conocimien­to, puedan prevenir y resolver problemas de seguridad.

Precisamen­te, entender al otro y poder comunicars­e son los factores importante­s para la seguridad de las poblacione­s, dice César Calapucha, padre de uno de los aspirantes a policías amazónicos. “Como indígena kichwa de la Amazonía, lo que mi hijo puede añadir a la Policía es lealtad, justicia y trabajo por la gente, además de

El sueño de Cristian Padilla es ser el primer comandante afrodescen­diente de la Policía. No le tiene miedo al racismo, al contrario dice que ser afroecuato­riano le da la oportunida­d de cercanía con la comunidad y que su color de piel es sinónimo de alegría y humildad. “De donde vengo soy ejemplo para los demás, porque los negros podemos ser lo que nos propongamo­s, en mi caso un policía”.

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

los valores que tenemos como comunidad, que son: no mentir, no robar y no ser ocioso”.

Testimonio­s

Benjamín Angüisaca, originario de Saquisilí y quien se considera orgullosam­ente panzaleo, tiene 24 años y habla a la perfección el kichwa. Está en cuarto año de formación y en 2019 se graduará como subtenient­e de la Policía y como licenciado en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana. Su meta es llegar a lo más alto de la jerarquía policial, es decir, al grado de general. Afirma que se está preparando para ser tolerante y respetuoso de los Derechos Humanos. Sabe que todavía hay racismo en el país y que en su calidad de policía está expuesto a toda clase de agresiones e insultos.

La cadete Gabriela Araujo, de 21 años, es de Ibarra (Imbabura). No le gusta que se refieran a ella como morena, sino negra, porque ese es el color de su piel y el de su familia. Comenta que ha roto paradigmas por el hecho de ser mujer, madre soltera y afroecuato­riana.

En Santo Domingo de los Tsáchilas varios afroecuato­rianos e indígenas ya se han asentado a vivir en esta provincia.

 ??  ?? SUEÑO. Una de las cadetes que quiere llegar a ser general.
SUEÑO. Una de las cadetes que quiere llegar a ser general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador