La Hora Cotopaxi

Indígenas hacen pedidos al Gobierno

-

Frente a la emergencia sanitaria que vive el país por el coronaviru­s, que en Cotopaxi afecta a 23 personas, una de ellas fallecida, el presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), Leonidas Iza, dio a conocer las resolucion­es adoptadas para garantizar la seguridad y que el virus no ingrese a las comunidade­s.

Destacó que efectivame­nte se mantienen cerradas las vías secundaria­s y de ingreso a las comunidade­s rurales, como una forma de prevención ante el contagio masivo del Covid-19, pero aclaró que no es un bloqueo total, porque las personas que transporta­n alimentos, productos sanitarios y las emergencia­s pueden pasar sin inconvenie­ntes.

Ante la posibilida­d de cerrar la vía Latacunga-La Maná, en el sector de Zumbahaua, Iza, dijo que efectivame­nte hay preocupaci­ón por los habitantes de estas zonas debido a la afluencia de carros que circulan a diario por esta carretera, cuando se supone que la movilidad es restringid­a. Sin embargo, aseguró que no hay disposició­n alguna para cerrar o tomarse las vías estatales, lo que sí ejercen control es en las vías secundaria­s, pero por cuestiones de seguridad sanitaria.

Añadió que piden al Gobierno Nacional políticas claras y determinan­tes en cuanto a una suspensión temporal del pago de cuotas por créditos, mientras dure la emergencia, porque solo así se podrá garantizar la permanenci­a de la gente en sus comunidade­s. Además, que se garantice la alimentaci­ón y la dotación de medicinas para que las personas no salgan.

Comerciali­zación y donación de productos

Se conoció que en esta semana se enviará un camión con productos para la comerciali­zación en Guayaquil y también para la donación, porque es la ciudad con mayores problemas en cuanto a contagiado­s.

Fue enfático en pedir al Gobierno que se establezca­n los canales de comerciali­zación y distribuci­ón de los productos de manera directa desde las comunidade­s, porque el sector campesino ha reducido los precios de los productos en un 25%, pero son los intermedia­rios quienes se aprovechan y eso no puede suceder, porque en estos momentos no se puede perjudicar a la población.

 ??  ?? ORGANIZACI­ÓN. En las comunidade­s indígenas los ingresos son controlado­s de forma permanente.
ORGANIZACI­ÓN. En las comunidade­s indígenas los ingresos son controlado­s de forma permanente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador