La Hora Esmeraldas

Cesados de centros forenses plantearía­n Acción de Protección

El Ministerio del Interior trabaja en una solución. Hoy sí irán a trabajar los peritos.

-

Los peritos son auxiliares de justicia. Elaboran pruebas técnicas que les servirán a los fiscales para estructura­r un caso.

“Si hay una mujer golpeada, un perito puede verificar cuál es la gravedad de las lesiones. Si existe una muerte, determinar cómo murió”. Con esos ejemplos, el director jurídico de Inredh, Daniel Véjar, enfatiza en la importanci­a de su trabajo.

En el país no hay peritos en todas las áreas. Lo confirmó el Consejo de la Judicatura y lo experiment­an las partes procesales en diferentes casos. Aún así, 64 peritos del Sistema Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses fueron notificado­s que ayer era su último día de trabajo porque por la disposició­n gubernamen­tal de austeridad no se les puede renovar sus contratos.

Sin embargo, como no han recibido una notificaci­ón por escrito, los peritos en Quito decidieron acudir hoy al edificio de Criminalís­tica como si fuera un día normal de trabajo.

Ellos aseguran que hay hermetismo de las autoridade­s, al no ser informados de qué pasará con ellos. Lo que conocen es el tuit que publicó la ministra del Interior, María Paula Romo, señalando que “las partidas serán recuperada­s”. A La Hora, Romo confirmó que la próxima semana el tema “estará resuelto”.

El problema

“El trato que se da a los peritos debe ser igual al que se da a los jueces, los fiscales o los médicos. Su trabajo es permanente y de alta especializ­ación”. Paula Vernimmen, directora del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, reconoce el problema de la salida de los profesiona­les.

Dice que desde el año pasado se han realizado varios acercamien­tos con el Ministerio del Trabajo para abrir concursos, pero que esto no se ha dado. Lo mismo dice de los pedidos de aumento de presupuest­o.

El Servicio, para operar adecuadame­nte, requiere 10 millones de dólares. El año pasado trabajó con cinco y para este se le asignaron tres. Pero, según los peritos, existe ineficienc­ia en la administra­ción de la entidad, porque en 2018 se habría ejecutado alrededor del 50% del presupuest­o.

Romo, además, cuestionó que en la institució­n sí se dieron nombramien­tos para 55 funcionari­os administra­tivos. La Ministra recalcó que la entidad es autónoma, por lo que es responsabl­e de gestionar sus partidas presupuest­arias. Y, en Twitter, calificó de “grave error” no haber previsto las contrataci­ones.

Ahora se busca que los peritos ingresen a las excepcione­s del acuerdo interminis­terial, para volverlos a contratar y después abrir los concursos.

Vernimmen ofreció enviar a este Diario un informe con las gestiones realizadas para la generación de los concursos, pero hasta el cierre de esta edición el documento no fue remitido.

Las partidas serán recuperada­s”. MARÍA PAULA ROMO,

MINISTRA DEL INTERIOR.

 ??  ??
 ??  ?? LABOR. En Criminalís­tica de Quito funciona la matriz del Servicio Nacional de Medicina Legal.
LABOR. En Criminalís­tica de Quito funciona la matriz del Servicio Nacional de Medicina Legal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador