La Hora Esmeraldas

La caja fiscal y la debacle económica

- ATILIO RUGEL ALBÁN

No es ningún invento ni tampoco acusar de mala fe ni a la ligera, que nuestras autoridade­s nacionales como por arte de embrujo inclinaron el tema del barco sin rumbo al país de los chinitos, que con su superávit fiscal y tratando de emular a las grandes potencias como Estados Unidos y Rusia, se convierten en un país próspero poseedor de grandes industrias que les permiten abastecer su mercado interno y también salir de las fronteras nacionales.

De esta manera, con un PIB manejable se dan el lujo de hacer repetidos préstamos al Ecuador entre otros; pero con

un interés que castiga y endeuda por muchos años a quienes son su boya de salvación. Nuestros iluminados políticos que tienen un defecto notable que es el no aceptar sugerencia­s de muchos exfunciona­rios que han pasado por diferentes ministerio­s principalm­ente el de Economía y Finanzas, al punto que meses atrás se reunieron analistas de gran talla y les presentaro­n un Plan Modelo para salir del problema; esa reunión solo constituyó pérdida de tiempo porque no tenemos signos que digan lo contrario y vemos que cada año nos endeudamos de manera agresiva.

Tendrá que operarse un milagro para salir del fango o es que no saben administra­r al país. Hay que combatir sin piedad la corrupción y no es que ignoramos que el mayor desfogader­o del dinero que deberían entrar a la caja fiscal está en las aduanas, donde el contraband­o ayer, hoy y si no

se consigue neutraliza­rlo mañana, seguirá enriquecie­ndo a unos pocos por más que se diga que ha mejorado el control. Debería también impulsarse la agricultur­a sustentabl­e y que la mayor superficie de nuestro territorio poseedor de extensos valles y llanuras se las aproveche en cultivos agrícolas, porque en nuestro país observamos que en las laderas de altas cumbres y en las faldas de los nevados andinos, la tierra también produce. Es cuestión de óptica y sentido común.

Que las universida­des que deben privilegia­r el tema de la investigac­ión utilicen sus laboratori­os y conocimien­tos para que ilustren al hombre del agro en lo que se refiere también a la ganadería y la pesca. Somos un país rico en recursos, pero pobre en tecnología, porque los gobiernos no se han preocupado de incentivar con becas a aprovechad­os estudiante­s, cuya capacidad se desperdici­a por falta de apoyo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador