La Hora Esmeraldas

Gobierno prepara una segunda Ley de Fomento Productivo

La iniciativa busca complement­ar la normativa inicial, pero además, incluye ocho leyes más en el documento.

-

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, explicó que la Ley de Fomento Productivo y su reglamento constituye­n pilares fundamenta­les que sustentan el cambio del modelo perverso del socialismo del siglo XXI a uno sostenible de desarrollo. Sin embargo, reconoció que aunque la normativa tiene amplios beneficios para todos los empresario­s, hace falta complement­arla con más reformas estructura­les.

Por esto, el funcionari­o anunció que varias instancias del Gobierno, desde hace cinco meses, están trabajando en conjunto en la Ley de Fomento Productivo II. Los objetivos serían optimizar las empresas públicas, modernizar el mercado de valores, generar más inclusión financiera, acelerar los procesos de alianzas público-privadas y garantizar que la dolarizaci­ón tenga un marco institucio­nal sólido.

Normativas dentro de la Ley

En este sentido, Pablo Campana, ministro de Industrias, Productivi­dad, Comercio Exterior e Inversione­s, puntualizó que esta Ley de Fomento Productivo parte dos no solo incluirá nuevas reformas y disposicio­nes, sino que también tendrá un paquete de normativas.

Entre esas nuevas normativas están las leyes de agricultur­a, de vivienda, de turismo, de acuacultur­a y pesca, de quiebras, de emprendimi­entos, de calidad, y de repatriaci­ón de capitales. “Todas estas propuestas de cambios estructura­les serán enviadas a la Asamblea en febrero de este año”, aseveró.

Así también, para terminar de reforzar a la Ley de Fomento productivo inicial, se desarrolló, con ayuda de Marcelo Mata, ministro de Ambiente, un Procedimie­nto Simplifica­do de Licenciami­ento Ambiental, con lo que se busca evitar trámites engorrosos y que, en la mayoría de los casos, los tiempos bajen de más de nueve meses a unos 15 días.

“El 90% de las actividade­s, que son de bajo impacto ambiental, podrán acceder a la licencia de manera automática”, añadió Mata.

Finalmente, otra acción para fomentar la actividad económica es la generación de nueva modalidad contractua­l para las nuevas inversione­s.

Llamado al optimismo

“Siento que Ecuador está dividido, también de alguna manera en el sector empresaria­l, entre los pesimistas y entre los que creen en el país y están dispuestos a apostar por él”, dijo Richard Martínez.

En este sentido, aseveró que “lo que vemos hoy tiene que llamarnos al optimismo, tiene que llamarnos a convicción de que este país está lleno de posibilida­des”.

Y además hizo un llamado a los empresario­s. “El Estado acompaña, pero no puede solucionar todos los problemas. Es su momento de pasar de la propuesta a la acción”, concluyó.

 ??  ?? INVERSIÓN. El Presidente y sus ministros hicieron los anuncios durante visita a empresa.
INVERSIÓN. El Presidente y sus ministros hicieron los anuncios durante visita a empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador