La Hora Esmeraldas

Asamblea ratifica pago de maestros jubilados

Se descartó la objeción del Ejecutivo a las reformas de la Ley de Educación Intercultu­ral.

-

Con lágrimas en los ojos y muchos aplausos, los docentes que asistieron ayer a la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional vitorearon la ratificaci­ón por unanimidad de las reformas a la Ley de Educación Intercultu­ral.

Aprobadas el pasado 13 de noviembre, dicho proyecto cayó en un veto parcial de parte del Ejecutivo debido a diferencia­s con el Legislativ­o para pagar a los jubilados. Sin embargo, los asambleíst­as ratificaro­n los cambios originales y remitieron el texto al Registro Oficial para su publicació­n.

Homero Castanier, congresist­a que presidió la comisión ocasional para los jubilados, indicó durante su intervenci­ón que “esta Ley se generó para reconocer un trato igualitari­o a todos los jubilados desde la entrada en vigor de la Constituci­ón”.

Los asambleíst­as recordaron que entrada en vigencia en abril de 2011, en dicha Ley no se consideró a los docentes que se acogieron a la jubilación entre 2008 y 2010, generando una disparidad con relación a los docentes que se jubilaron a partir de ese año.

Por esta razón, los parlamenta­rios alegaron que existe la supremacía constituci­onal para no aceptar las objeciones del Ejecutivo.

Las asociacion­es de jubilados también considerar­on que la objeción Ejecutiva carecía de fundamento jurídico, porque ninguna norma puede estar por encima de la Carta Magna, donde se indica que el Estado estimulará a los maestros con “una bonificaci­ón de hasta 150 salarios básicos del trabajador privado y tomará en cuenta edad y años de servicio a partir del quinto año”.

Comisión general

El ahora exministro de Trabajo, Raúl Ledesma, acudió al Pleno en comisión general para expresar las preocupaci­ones del Ejecutivo con respecto a estas reformas. En un momento de su discurso indicó que “es correspons­abilidad del Gobierno y del Legislativ­o, encontrar los fondos, cronograma­s y fórmulas de pago para los jubilados. Es un trabajo complejo debido a la severa crisis económica”.

Ledesma indicó, según cifras del Ministerio de Finanzas, que la deuda adquirida desde el gobierno de Rafael Correa con los jubilados a nivel general fue de 1.274 millones de dólares. Durante 2017, se cancelaron más de 7 mil expediente­s de estas personas por un valor de 367 millones, o sea, el 28% de la deuda.

Durante 2018, Ledesma indicó que se pagaron 341 millones, es decir, otros 7 mil expediente­s jubilares. El total pagado, hasta el momento, es de 709 millones, el 56% de la deuda. El exministro de Trabajo aseguró que en la administra­ción anterior solo se pagó 26 millones. Actualment­e, el Gobierno mantiene 565 millones pendientes.

Sin embargo, en estos montos no está establecid­o el pago a los docentes jubilados entre 2008 y 2010, que alcanza un total de 177 millones de dólares.

 ??  ?? APLAUSOS. Jubilados que asistieron a la sesión del Pleno ovacionaro­n la decisión del Legislativ­o. (Foto: Asamblea Nacional)
APLAUSOS. Jubilados que asistieron a la sesión del Pleno ovacionaro­n la decisión del Legislativ­o. (Foto: Asamblea Nacional)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador