La Hora Esmeraldas

El cantón Oña es un destino de Azuay con tesoros por descubrir

Cuenta con hermosa naturaleza. El turismo comunitari­o es una de las alternativ­as para realizar.

-

Quien va hacia Oña dice que llega a un lugar perdido en el tiempo, lleno de encantos, con calles empedradas, zigzaguean­tes y empinadas, casas patrimonia­les y edificacio­nes antiguas de adobe y techos de teja que se mantienen en pie, particular­es encantos que pesaron para que sea declarada Patrimonio Cultural del Ecuador, el 28 de marzo de 2013.

Una de esas construcci­ones es la conocida como ‘Bella de París’, en el barrio San Francisco, que se dice fue levantada en las dos primeras décadas del siglo

XIX y que tras algunos años de abandono la convirtier­on en espacio de arte y cultura. Sobresale entre todas las casonas por su fantástico color rosado y por el mural pintado con una mezcla de caolín, que se consigue en las cercanías de Putushio, y vegetales.

Es uno de los cantones de Azuay y está ubicado a 103 km al sur de Cuenca. Posee un importante patrimonio natural, constituid­o entre ríos, cascadas, figuras esculpidas por el agua y el viento en sus quebradas; cerca del Bosque Protector del Shincata, áreas de páramo y humedales proveedore­s de agua. Es el hogar de una gran biodiversi­dad animal y vegetal.

Entre Oña y Susudel

Oña es una ciudad tranquila. Fue un tambo (sitio de descanso) en la época Colonial, donde se conservan restos arqueológi­cos que constituye­n rastros históricos y registros de las raíces de ese pueblo. El Camino del Inca Kapacñan; los vestigios arqueológi­cos paleoindio­s en la loma del Cubilán, cuya data es de 11.000 ac, época del paleo indio; Putushio, el cementerio de los incas, donde se encontraro­n hornos de fundición de metales más antiguos de Ecuador y el barrio San Francisco en la cabecera cantonal están entre los destinos visitados. Mientras que a 20 km al norte de Oña, siguiendo la Panamerica­na, está Susudel, la parroquia en la que se levanta la iglesia colonial, edificada en 1754, y que se caracteriz­a por tener paredes de adobe de más de un metro de ancho. Sus moradores se dedican a la agricultur­a y un buen número de ellos elaboran ladrillo artesanal con la arcilla de buena calidad, que se encuentra en sus alrededore­s.

En Susudel las viviendas son de adobe y teja, las calles angostas y empedradas y, aunque no hay hoteles y hosterías, sus habitantes abren las puertas de sus casas para hospedar al pasajero.

Variedad

La comunidad Oñashapa es parte de las opciones para disfrutar del turismo comunitari­o con los pobladores de la zona y observar, en las paredes de la quebrada de Jalincapa, cómo el viento y la lluvia esculpen figuras en forma de castillos. Los lugareños los llaman ‘estoraques’.

Por el encañonado de las montañas de la comunidad El Rodeo se filtra el río Negro, y en un gran salto forma una impresiona­nte cascada del mismo nombre. El tranquilo río Rodeo forma perfectos ángulos para unirse con el río Negro y formar el caudaloso río León, que en su recorrido forma pozos de agua ideales para nadar, practicar pesca deportiva y caminar. Este paisaje ha sido usado para promociona­r el turismo de Oña y Azuay.

Mientras que las majestuosa­s montañas que rodean al cantón Oña incentivan al turismo natural, con la práctica de excursione­s por sus senderos y caminos ancestrale­s, observació­n de aves como el cóndor andino y al colibrí más grande del mundo, así como una gran variedad de pencos, eucaliptos y faiques. (CM)

 ??  ?? FE. La iglesia de Susudel ha sobrevivid­o al tiempo y guarda mucha historia. (Foto: Facebook/jeff Salz) CAMPO. Las casas de adobe y techos de teja dan la bienvenida al visitante de Oña. (Foto: ona.gob.ec)
FE. La iglesia de Susudel ha sobrevivid­o al tiempo y guarda mucha historia. (Foto: Facebook/jeff Salz) CAMPO. Las casas de adobe y techos de teja dan la bienvenida al visitante de Oña. (Foto: ona.gob.ec)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador