La Hora Esmeraldas

$4.000 millones cuesta la CNT

Se espera concretar la operación en este 2019. La administra­ción sería por 20 años.

-

Santiago Cuesta, asesor de la Presidenci­a, confirmó ayer que el Gobierno busca concesiona­r la Corporació­n Nacional de Telecomuni­caciones (CNT) por un periodo máximo de 20 años. Con esta operación se espera recibir 4.000 millones de dólares. La primera opción es que ese dinero llegue en un solo pago, pero no se descarta que se acuerden pagos mensuales por el tiempo que dure la concesión.

“En el caso de CNT, se concesiona­ría el 100% de la administra­ción y el Estado se quedaría con el 25% de las utilidades anuales. Además, los trabajador­es mantendrán todos los derechos laborales”, aseveró.

Recalcó que se hará una licitación abierta con un contrato de adhesión, en el que los 4.000 millones es fijo. “Ganará el concurso la empresa que ofrezca menos años de concesión”, añadió.

“No solo se beneficia el Estado con liquidez inmediata, y el 25% de las ganancias, sino que se producirá una baja en el costo de los servicios para los ecuatorian­os”, subrayó el funcionari­o.

Cuestionam­ientos

Fernando Villavicen­cio, activista político e investigad­or, cuestionó que se entreguen los negocios más rentables y eficientes para pagar las secuelas de “la farra correísta”. Aseguró que aunque se hable de concesión, al final lo que se está haciendo es una privatizac­ión. “Existe el peligro de que los mismos que quebraron en 2006 a Telecsa/alegro, con Viadvisor de Enrique Cadena, ahora vuelvan de la mano de Santiago Cuesta y Guillermo León al segundo gran festín de CNT”, afirmó.

Sin embargo, Cuesta rechazó las críticas a la concesión y aclaró que se formará una comisión que acompañará y verificará todo el proceso. "Me he reunido con la Comisión Nacional Anticorrup­ción, los trabajador­es de CNT y los trabajador­es del sector eléctrico, con el fin de pedirles que participen en el comité que elaborará las bases para la licitación", anotó.

Esta invitación no es para que sean solo observador­es, sino para que aprueben todos los pasos, incluida la adjudicaci­ón. También resaltó que en el contrato de concesión se anexará un plazo de máximo de ocho meses, para que la empresa administra­dora realice las inversione­s necesarias para tener la mejor tecnología.

“Recién autorizamo­s al directorio de CNT para que convoque a bancas de inversión internacio­nales. Pero creemos que podemos concretar la concesión en el segundo semestre del año”, concluyó Cuesta.

Además de la telefónica, el Gobierno tiene en carpeta la concesión de TAME y las 21 empresas públicas del sector eléctrico, donde se incluye los proyectos Santiago y Cardenillo, con una inversión de hasta 7.000 millones de dólares.

 ??  ??
 ??  ?? TAMAÑO. La empresa pública tiene 8.841 empleados.
TAMAÑO. La empresa pública tiene 8.841 empleados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador