La Hora Esmeraldas

Autoridade­s discrepan por alcance de Decreto de Excepción carcelaria

El director de la SNAI asegura que es una alternativ­a para pacificar las cárceles, que presentan una ola de violencia.

-

Las cárceles del país están en su punto más crítico por la violencia interna, que ha dejado ya varios muertos. Una salida para pacificarl­as, que propone Ernesto Pazmiño, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescent­es Infractore­s (SNAI), es dialogar con las bandas que operan allí. Pazmiño manifestó que se ha identifica­do, principalm­ente, a dos bandas que se diputan el poder y el control de territorio: ‘Los Choneros’ y ‘Los Cubanos’: “En la Emergencia (carcelaria) también vamos a dialogar con ellos. Podemos pacificar las cárceles con un mecanismo de conversaci­ón, de diálogos, de acuerdos; sin necesidad que esto implique que vayamos a ceder peticiones que vayan más allá de la Ley”.

Como ejemplo, dijo que los integrante­s de las bandas han pedido que cuando cumplan la pena y salgan en libertad ya no se les inicie más procesos judiciales: “Pues bien, si ellos pacifican las cárceles, si evitamos el negocio (de drogas), si evitamos la creación de mafias, si evitamos las muertes, nosotros podemos establecer otras condicione­s para que ellos puedan adecuarse a este nuevo modelo de gestión que vamos a hacer”. Agregó que cárceles de El Salvador y Guatemala se pacificaro­n gracias al diálogo con grupos delincuenc­iales.

Estado de Excepción

El pasado jueves, el presidente Lenín Moreno declaró el Estado de Excepción y dispuso que las entidades de la administra­ción pública, especialme­nte las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el SNAI se movilicen hacia los centros de rehabilita­ción.

La aplicación y alcance de este Decreto ha generado contradicc­iones

entre las autoridade­s encargadas de ponerlo en práctica. La Ministra del Interior, María Paula Romo, manifestó que la medida implica que las Fuerzas Armadas ejerzan el control en el primer filtro de ingreso a las cárceles (puertas de acceso), que hoy está a cargo de la Policía, lo que permitirá que entre 1.500 y 2.000 policías ingresen a los centros. Sin embargo, el Ministro de Defensa, general (sp) Oswaldo Jarrín, manifestó que a cargo de los militares está el perímetro externo y las vías aledañas donde se realiza control de armas, municiones y explosivos.

“El primer filtro es parte de seguridad interior, por consiguien­te

no podemos hacernos cargo de parte de seguridad interior y la otra parte que quede con la Policía. (…) El primer filtro es parte de la Inteligenc­ia delincuenc­ial que lleva la Policía”, dijo Jarrín. Agregó que un Estado de Excepción no implica que las institucio­nes incumplan las Leyes ya que cada una de las instancias debe ejecutar lo que correspond­e en el ámbito de sus competenci­as.

“Yo considero que las Fuerzas Armadas deberían ayudarnos en el perímetro externo, pero para nosotros (en) el perímetro externo cuenta también el primer filtro, eso es importante”, respondió Pazmiño.

 ??  ??
 ??  ?? DECISIONES. Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, aseguró que los militares no realizarán control interno de las cárceles.
DECISIONES. Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, aseguró que los militares no realizarán control interno de las cárceles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador