La Hora Esmeraldas

Falta de separación de presos agrava la convivenci­a

-

Desde 1955, que la ONU aprobó las ‘Reglas mínimas para el tratamient­o de los reclusos’, se dispuso que la separación por categorías en las cárceles debía regirse a criterios de sexo y edad, antecedent­es, motivos de detención y trato. De forma específica, se debe separar a quienes están presos por razones civiles de quienes ingresaron por infracción penal, algo que contempla el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El sistema carcelario ecuatorian­o presenta una realidad muy distinta. Lo ha reconocido incluso el director del SNAI, Ernesto Pazmiño, en diferentes medios de comunicaci­ón. Según él, se ha descuidado la “separación técnica” y la solución que ha expuesto es la creación de pabellones especiales para personas que se habrían identifica­do como las más problemáti­cas. Este ‘descuido’ no es reciente. Diferentes informes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) lo señalaron desde 2016 como uno de los puntos críticos. Por ejemplo, en la visita a la Penitencia­ría de Varones Guayaquil N°1, se constató que “en todos los pabellones” convivían personas sentenciad­as con quienes cumplían prisión preventiva.

La alerta fue repetitiva en el Centro Regional de Latacunga. Tanto en las conclusion­es del informe del MNPT de 2016 como de 2018, se identificó que no había separación en los pabellones. En esa misma cárcel se denunciaba que, dentro del pabellón de atención prioritari­a, había celdas para enfermos de tuberculos­is que salían al mismo patio de los demás internos que, en su mayoría, eran adultos mayores.

Criterio

Gina Benavides, quien vio la situación como defensora del Pueblo (e), confirma que las condicione­s sanitarias y de falta de separación representa­n un gran riesgo de epidemias. Uno de los puntos urgentes que tiene que resolver la emergencia es la implementa­ción real de un régimen abierto de cumplimien­to de penas, en los casos que cumplan los requisitos, lo cual requiere un “compromiso serio de la administra­ción de justicia”.

Desde otro punto de vista, Ricardo Camacho, exsecretar­io de Rehabilita­ción Social, atribuye el problema además al precio que tiene todo en las cárceles. Según él, la falta de separación se da porque algunos presos pagan a funcionari­os para que los trasladen. Así, los registros se distorsion­an.

Con respecto a esta situación, Ramiro Aguilar mencionaba, apenas se declaró el Estado de Excepción, que era emergente que se desarticul­aran las mafias al interior de las prisiones y que se establezca un régimen de orden y disciplina. Él es jurista y fue funcionari­o del sistema carcelario por lo que consideró que es importante que los jueces hagan uso de las medidas alternativ­as pues la prisión preventiva no es la única opción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador