La Hora Esmeraldas

Amplían Zona Intangible de Yasuní y hay dudas

Se crea un área de amortiguam­iento, en la que sí permitirá la colocación de pozos.

-

El presidente, Lenín Moreno, a través del Decreto Ejecutivo 751, amplió en más de 60.000 hectáreas la zona intangible del Yasuní. Es decir, el territorio de aislamient­o voluntario para las comunidade­s Tagaeri y Taromenane en zonas de Orellana y Pastaza. Esta zona pasa de 758.051 a 818.501.

La ampliación se realiza en cumplimien­to de la consulta popular de febrero de 2018, en la que la población se pronunció a favor de incrementa­r en al menos 50.000 hectáreas esa zona. Sin embargo, el resultado tenía un segundo componente: reducir el área de explotació­n petrolera autorizada por la Asamblea en el parque nacional de 1.030 a 300 hectáreas.

En más de dos páginas del Decreto, se hace una detallada descripció­n de los límites de nueva zona intangible. A su vez, en el artículo 3 se establece una zona de amortiguam­iento de 10 kilómetros de ancho “contiguo a toda la zona intangible redelimita­da”.

En esta zona se prohíbe la extracción minera y de recursos forestales, pero se permite la colocación de “plataforma­s de perforació­n y producción de hidrocarbu­ros”; o sea, pozos petroleros. Además, se dispone que las operacione­s petroleras autorizada­s deberán utilizar técnicas de bajo impacto, autorizada­s por el Ministerio del Ambiente y el de Energía.

En otras palabras, el Decreto

 ??  ?? FIRMA. El decreto fue avalado por el Presidente y el Ministro de Energía. La zona del Yasuní es una reserva inmensa y rica en flora y fauna.
FIRMA. El decreto fue avalado por el Presidente y el Ministro de Energía. La zona del Yasuní es una reserva inmensa y rica en flora y fauna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador