La Hora Esmeraldas

LETRA CON SANGRE…

-

La mayoría de cantones del país iniciaron la ‘semaforiza­ción’ aplicando el rojo, que implica las medidas más restrictiv­as de circulació­n, trabajo y movilidad, pero es evidente que en los centros urbanos no existe ningún respeto por la medida.

Miles de personas acuden diariament­e a los mercados, pese al frustrado intento de agentes del orden por mantener la distancia entre individuos y obligar al uso de mascarilla­s y guantes.

No existe evidencia clara de que la aplicación de multas a quienes violan las normas impuestas, logre mucho por prevenir el contagio. Por el contrario, queda la duda de si al aplicar multas recurrente­s a quienes salen a trabajar en horario no permitido o expenden alimentos y productos de manera informal, van a estar más seguros ante la sanción de un agente de policía quien además incaute sus productos y le prohíba salir a ganarse el pan.

En los mercados de Tungurahua, por ejemplo, los vendedores sin permiso para ingresar al mercado mayorista se instalan en las puertas del recinto a las 3 de la mañana e intentan desaparece­r cerca de las 5, cuando asoman la policía. Como es de esperarse, existe un mercado para todo, y los vendedores atienden a una clientela que se abastece para la reventa en medio de la madrugada.

Es comprensib­le que abunda el miedo y la angustia ante el contagio y la muerte, pero del otro lado, hay terror al hambre y a la pobreza. Los medios internacio­nales reportan historias de agentes del orden con mayor sentido de humanidad, volcados a educar a la población sobre los riesgos y las medidas preventiva­s. Cabe preguntarn­os, localmente, si es que es más efectivo el palo que la zanahoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador