La Hora Esmeraldas

Irrespetos a la normativa sanitaria

El no acceso a las raciones de alimento es otra problemáti­ca. 7.057 familias viven en el margen de tres ríos.

-

La voz del presidente de la Federación Chachi en Esmeraldas que agrupa a 40 comunidade­s, Santiago de la Cruz, es baja y respetuosa. Pero al narrar el cómo sus hermanos de los caseríos están siendo discrimina­dos por ser los supuestos transmisor­es del Covid-19, su tono se eleva y se torna desafiante.

Lamenta que en la lista de discrimina­dores estén los de la Policía Nacional y tenderos. Uno de los momentos incómodos habría ocurrido en la comunidad de ‘Buenos Aires’, al margen del río Canandé, en Quinindé. Un grupo de mujeres Chachi, del caserío ‘Voluntad de Dios’ iban a cobrar el bono solidario a ‘Buenos Aires’, pero los uniformado­s se lo habrían impedido, porque supuestame­nte vienen de una zona contaminad­a.

Lo mismo estaría ocurriendo con los de otras comunidade­s cuando van a las tiendas de parroquias cercanas. Los lugareños se alejan abruptamen­te y les dicen: “a ustedes no les venderemos, háganse para allá”.

Denuncia y pruebas

La razón de esas discrimina­ciones tendría una lógica. La muerte de un profesor de 40 años y un comunero de 60, en el sector de ‘Hojas Blancas’, en Eloy Alfaro, quienes habrían fallecido por coronaviru­s el jueves pasado, habría radicaliza­do el problema social.

Santiago de la Cruz afirma que no hay resultados confirmato­rios de aquello. Y se muestra más seguro de que los de su nacionalid­ad no tiene Covid, por cuando el médico de Chontaduro de los Chachi, habría descartado­s que los que estaban en el cerco epidemioló­gico tuviesen el virus, más bien los síntomas están relacionad­o con a una gripe común.

Para ratificar la hipótesis usarán las 50 pruebas rápidas y 20 PCR, por sus siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, que les donó una Fundación a la Federación para que analice a su población. “Ya basta de tanta discrimina­ción, nuestra gente no está infectada por el coronaviru­s”, enfatiza.

Para evitar que los actos discrimina­torios continúe y se sigan acciones legales contra los agresores, la Federación redactó una denuncia a la que se está adjuntando los artículos de Ley correspond­iente, para enviarla a la Ministra de Gobierno y a los de Comité de Operacione­s de Emergencia­s (COE) Nacional.

 ??  ??
 ??  ?? NECESIDAD. Quienes viven en la comunidade­s Chachi está a la espera de recibir ayuda alimentici­a, pero también piden no ser discrimina­dos.
NECESIDAD. Quienes viven en la comunidade­s Chachi está a la espera de recibir ayuda alimentici­a, pero también piden no ser discrimina­dos.
 ??  ?? RUTINA. En contraste con los días ‘normales’, solo falta que los locales comerciale­s abran al 100% sus puertas, ya que el peatón está por doquier.
RUTINA. En contraste con los días ‘normales’, solo falta que los locales comerciale­s abran al 100% sus puertas, ya que el peatón está por doquier.
 ??  ?? SERVICIO. Los buses de transporte urbano en la ciudad de Esmeraldas no han dejado de movilizar a la comunidad. Solo se permite ir sentados.
SERVICIO. Los buses de transporte urbano en la ciudad de Esmeraldas no han dejado de movilizar a la comunidad. Solo se permite ir sentados.
 ??  ?? TRABAJO. Entres lo lugares donde se está atendiendo son en las oficinas de encomienda­s en el Terminal Terrestre de Esmeraldas. No hay otra atención.
TRABAJO. Entres lo lugares donde se está atendiendo son en las oficinas de encomienda­s en el Terminal Terrestre de Esmeraldas. No hay otra atención.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador