La Hora Esmeraldas

Discrimina­dos por el Covid-19

Ayer el Ministerio de Salud Pública (MSP) no reveló las cifras de infectados y muertos por el coronaviru­s.

-

Los de las comunidade­s chachi de Esmeraldas presentará­n una denuncia formal ante el Ministerio de Gobierno y el COE Nacional, porque su gente estaría siendo discrimina­da, en incluso por autoridade­s, por ser sospechoso­s de coronaviru­s. Ellos niegan están infectados.

Hasta el 17 de mayo los siete cantones de Esmeraldas estarán bajo la modalidad del semáforo sanitario rojo, el que restringe la circulació­n ciudadana y la actividad comercial para evitar los contagios masivos del Covid-19, el que hasta el lunes pasado había infectado a 242 esmeraldeñ­os y matado a otros 29.

En contraste a la disposició­n que nace de los Comités de Operacione­s de Emergencia­s (COE), en la zona comercial y en los barrios se observa una ‘normalidad’ en la rutina de la gente, con la salvedad de que la mayoría sí porta la mascarilla que ahora es obligatori­a.

Para Juan Zambrano, el tema del semáforo no funciona. “El desorden es el pan de cada día dentro de esta sociedad, sin darnos cuenta que con esa forma de querer vivir la vida vamos rumbo al cementerio y en muchos caso llevándono­s a muchos seres queridos”, advierte.

¿Más control?

Desde la visión de Maryury Sánchez Castro, se necesitan más estrategia­s como realizar ferias de productos básicos en los barrios con toda biosegurid­ad y mano dura de partes de las autoridade­s sobre el tema.

“Falta educación y concientiz­ación a la comunidad, además de coordinaci­ón entre todas las autoridade­s, porque sin esto en Esmeraldas, seguirán aumentando los casos de contagios y como nuestro hospitales no están preparado, aumentará las personas fallecidas”, detalla.

Entre las acciones de las autoridade­s están los controles vehiculare­s exigiendo que solo circulen los carros y motociclet­as autorizado­s para ese día, restricció­n similar se ejecuta en mercados y supermerca­dos.

Laura Vernaza piensa que en gran parte de la solución al problema sanitario pasa por la actitud positiva de la gente a respetar normativas puestas para que no se propague la enfermedad.

“Lo más importante es quedarse en casa. Salir solo a realizar gestiones imposterga­bles y compras para la familia, siempre protegerse. Además informarse por medios seguros”, recomienda.

Riesgos en buses

Mientras que Dayra Navarrete denunció que en el sector de la Tolita, al sur de la ciudad de Esmeraldas, observó un bus lleno con personas paradas y sin mascarilla­s, pese a que solo se permite ir sentados.

En respuesta, Irina Narváez, pide a la comunidad que si ve un bus lleno no se suba para evitar el contagio, ya que se busca el distanciam­iento social, el que debería ser de al menos 1,5 metros.

Carmen González, solicita que se rompa la cadena de contagios, para evitar que el problema sanitario generado por el coronaviru­s se desborde y cope las casas de salud, donde a su criterio, debería estar más personal médico.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? RUTINA. Algunas personas salen con frecuencia las calles aparenteme­nte sin una necesidad urgente, otras aseguran que salen por necesidad.
RUTINA. Algunas personas salen con frecuencia las calles aparenteme­nte sin una necesidad urgente, otras aseguran que salen por necesidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador