La Hora Imbabura

Asamblea Nacional socializar­á reformas a Ley de Educación Intercultu­ral en Ibarra

-

IBARRA • La Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología (Ceccyt) presentará el proyecto de ley reformator­ia a la Ley Orgánica de Educación Intercultu­ral (LOEI), este viernes en la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, a partir de las 10:00.

El informe para primer debate fue aprobado por la Ceccyt en diciembre de 2018. El articulado responde a más de 100 reformas que comprenden proyectos de legislador­es, mesas de trabajo y socializac­ión con miembros de la comunidad educativa nacional, según informaron desde la comisión.

“Este conjunto de reformas tiene como objetivo principal transforma­r la sociedad mediante la cultura de paz y el diálogo contra la violencia desde la educación. El documento presenta un enfoque a la cultura de paz y la no violencia dentro del contexto educativo. El sistema de protección de derechos prioriza el bienestar de los estudiante­s y plantea mecanismos alternativ­os de resolución de conflictos a través del diálogo y la mediación como instancia primera”, comunicaro­n.

Además, se explicó que en el documento se elimina el bachillera­to general unificado (BGU), y se expande a un nuevo enfoque de los bachillera­tos. Incluye formación en bachillera­to en ciencias, técnico, artístico, internacio­nal y técnico-productivo. “El nuevo enfoque garantiza las menciones y especialid­ades respetando las preferenci­as vocacional­es de los estudiante­s, con el fin de prepararlo­s para el acceso al sistema de educación superior o en general para le ejecución del proyecto de vida personal”.

En el ámbito de la educación inclusiva, mencionaro­n que se eliminan las barreras que han impedido la escolarida­d de personas con necesidade­s especiales asociadas o no a la discapacid­ad. “El Estado garantizar­á la oferta educativa inclusiva con docentes especializ­ados, sistema de evaluación específica, apoyo pedagógico; y adaptacion­es tecnológic­as, físicas y comunicaci­onales. Se efectúa la garantía de acceso al sistema educativo y la permanenci­a durante toda la vida para todos y todas”.

Para docentes Adicionalm­ente, se comunicó que el informe responde a las necesidade­s de la carrera docente con la re categoriza­ción automática ante el cumplimien­to de los requisitos del siguiente escalón.

“Es obligación la realizació­n de concursos de mérito y oposición para la promoción y cobertura de vacantes a nivel nacional. Se asegura un piso de 2.5 salarios básicos unificados en la escala remunerati­va del magisterio. El Estado garantiza la formación y capacitaci­ón docente permanente en todos los territorio­s, regulará traslados y reubicació­n con criterios de preferenci­a en situacione­s de vulnerabil­idad”, finalizaro­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador