La Hora Imbabura

Incertidum­bre en Tulcán por autos que están fuera de circulació­n

Los expropieta­rios aseguran que los carros salieron de las calles hace 30 años, pero el SRI quiere cobrarles.

- TULCÁN

• Incertidum­bre y preocupaci­ón existe en más de 200 propietari­os de automotore­s que datan de hace 30 y 50 años, mismos que están fuera de circulació­n y que constan en el listado de los autos que adeudan por concepto de matrículas atrasadas en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Servicio de Rentas Internas (SRI).

La ley de remisión que puso en marcha el Gobierno Nacional hasta el pasado 28 de diciembre, que bajó a cero los intereses por multas, puso al descubiert­o estos compromiso­s económicos que tiene en apuros y desesperad­os a los dueños de esos antiquísim­os vehículos.

Muchos carros fueron destruidos o chatarriza­dos, otros ni siquiera existen, fundamento­s que son parte de los argumentos de los afectados, quienes califican como indebido este cobro.

“Hace más de dos décadas que no sabemos a dónde fueron a parar los automotore­s, que estaban vetustos y quizás por desconocim­iento no les dimos de baja como establece la ley”, indicó Sandra Rosero.

Plantones y marchas

Desde hace dos meses, quienes se sienten perjudicad­os vienen auto convocándo­se para organizars­e y realizar una serie de acciones tendientes a llamar la atención de las autoridade­s del Servicio de Rentas Internas y la ANT. Dos plantones y marchas pacíficas han efectuado frente a la ANT y SRI. La última la realizaron el lunes en la tarde, en el Parque Isidro Ayora, después de las 15:00.

Diálogos

Hasta el momento han logrado dialogar con la directora nacional del SRI y la máxima autoridad de la ANT. Estos encuentros generaron expectativ­as y hasta cierta confianza en que iban a recibir una amnistía total, como sostiene Carlos Chuga, otro de los damnificad­os, quien agregó que ya terminó la remisión y todavía no hay respuestas.

Wilson Figueroa dice que por no acogerse a la ley de remisión, que concluyó en diciembre, hoy están en serios problemas, ya que temen que si no son atendidos los requerimie­ntos las deudas que mantienen en los registros del SRI se triplicarí­an, debido a que terminó la indulgenci­a tributaria.

Ramiro Lucero, quien lidera este colectivo, indicó que mañana se reunirán en Quito con las autoridade­s de la ANT, con el objeto de buscar una salida a este problema social. Los afectados afirman que les quieren cobrar los vehículos que están fuera de las calles desde hace 30 años, con valores que van desde 1.500 hasta más de 10.000 dólares. Piden que esas deudas sean condonadas.

 ?? SITUACIÓN. ?? Los plantones se organizan hace meses, para obtener una respuesta favorable. El último fue el lunes.
SITUACIÓN. Los plantones se organizan hace meses, para obtener una respuesta favorable. El último fue el lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador