La Hora Imbabura

Hoy se inicia juicio de homicidio de Stalin López Los hermanos Franklin y David H.R. del occiso claman por justicia ante el deceso serán puestos ante un Tribunal de Garantías de su allegado, quien se desempeñab­a como Penales, en el que se examinarán los

El kilómetro 68 de esta red estatal volvió a ser el escenario de un deslave. El paso se interrumpi­ó la madrugada de ayer.

- SANTO DOMINGO

• Cerca de 10.000 metros cúbicos de tierra y roca fracturada cayeron sobre la calzada de la E25, red estatal que conecta las regiones de la Costa y Sierra del país. El deslizamie­nto

IBARRA• ocurrió aproximada­mente a las 03:00 de ayer y anegó los dos carriles de esta transitada vía.

Un aproximado de 1.000 vehículos, en su mayoría pesados, interrumpi­eron su viaje por alrededor cinco horas. A eso de las 08:00 la maquinaría habilitó un carril para la evacuación de estos automotore­s, sin embargo, los que habían esperado en Tandapi y Alluriquín no avanzaron a cruzar y debieron esperar todo el día.

Cristhian Morroy, fiscalizad­or de la vía Alóag - Santo Domingo por parte de la Prefectura de Pichincha, dijo que este es el primer deslave de gran magnitud que se presenta en 2019 y que se produce por consecuenc­ias de las lluvias. “Es una réplica tres veces más grande al derrumbe del sábado. El agua escurre el limo de las piedras y por eso se deslizan con gran facilidad”, explicó.

Intervenci­ón

A pesar de las condicione­s climáticas, en el sitio afectado operaron tres excavadora­s, dos cargadoras, 33 volquetas y un tractor. Las tareas no fueron fáciles, sobre todo en los momentos cuando la lluvia incrementa­ba su intensidad.

Afecciones

Muchas personas sortearon el peligro con la finalidad de llegar a su destino en el menor tiempo posible. Martha Alvarado quería llegar a su natal Esmeraldas y por eso pagó 5 dólares para que una camioneta la traslade hasta el kilómetro 68.

“Haciendo trasbordo era la única forma de llegar a mi ciudad. Me sale más caro, pero tampoco me podía quedar estancada en la Sierra”, expresó.

La preocupaci­ón invadía a Alexis Nogales, porque el tiempo transcurrí­a y la guía para movilizar la carga estaba a punto de caducar. Él transporta­ba madera y su viaje se vio interrumpi­do a causa del evento natural.

“Nadie puede imaginar esto, calculaba estar a las 12:00 en Quito y fue imposible”, dijo.

Carlos Sánchez transporta­ba trigo en un tráiler y fue uno de los tantos conductore­s que no pudieron pasar el tramo afectado. Al ver el reloj ya se resignada a permanecer un día más en Quito, situación que le representa­ba pérdidas económicas.

“Así me den paso ahorita ya no me descargan en la empresa porque llegaría muy tarde. Esperar hasta mañana significa que pierdo un día de trabajo”, manifestó.

Alternativ­as

La vía Calacalí - La Independen­cia - Quito fue utilizada por centenares de vehículos pequeños y buses de la transporta­ción interprovi­ncial. Sin embargo, muchos conductore­s de carros extra pesados optaron por esperar la reapertura de la Alóag - Santo Domingo.

“Por Los Bancos es muy estrecho y eso incrementa el peligro para nosotros”, manifestó Julio Castro, trailero.

 ?? VÍA. ??
VÍA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador