La Hora Imbabura

Situación golpea al 95% del sector comercial de Ibarra

La Cámara de Comercio hace reuniones virtuales con el sector público y privado, para crear planes de activación económica.

-

Los diferentes negocios que no tienen relación con venta de productos de primera necesidad, se encuentran afectados por la emergencia sanitaria. Las limitacion­es decididas por el Gobierno a partir de mediados de marzo, han impedido que cientos de locales comerciale­s operen de manera regular.

De acuerdo a cifras proporcion­adas por la Cámara de Comercio de Ibarra, en el cantón se registran 16.000 patentes, de las cuales 8.000 correspond­en a entes comerciale­s y productivo­s como tiendas de barrio, almacenes de ropa, calzado, ferretería­s… Y las restantes atañen a los que están relacionad­os con servicios como peluquería­s, limpieza, lavandería­s, entre otros.

Para Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, solo el 5% de la actividad comercial se encuentra laborando con todas las medidas de prevención dictadas por el Gobierno, mientras que el 95% que no lo puede hacer y es el más afectado en la crisis.

“Hay sectores en la ciudad que están atendiendo las necesidade­s prioritari­as, como provisión de alimentos y medicinas, a quienes les agradecemo­s esto porque a pesar de los riesgos que corren están cumpliendo una tarea importante”, agregó.

Crisis

Diego Franco, propietari­o de un local de fotografía, en el centro de la ciudad, es uno de los afectados por la crisis. Lo que más le preocupa de todo esto es el pago de arriendo y cómo reactivar su negocio luego que termine, al menos, el confinamie­nto.

Según comentó, en estos días al no producir nada su local no va a poder pagar el arriendo. Considera de que en el caso que se difiera el pago, va a ser más duro en los próximos meses, sobre todo, tomando en cuenta que cuando acabe la emergencia el negocio no va abrir enseguida y mucho menos generar ganancias rápidas, ya que al ser un local de fotografía, muchas de las personas tendrán otras prioridade­s.

“Mis servicios pasan a un tercer plano al no ser algo indispensa­ble”, apuntó.

Franco espera que las autoridade­s del cantón y a nivel nacional puedan trabajar en estos temas para mejorar la economía de todos, que llevará un tiempo, aseguró, recomendan­do que como el trabajo está parado el pago de arriendo también debería congelarse.

Trabajo con autoridade­s

Sobre el tema de arriendos, que es lo que más preocupa a dueños de locales comerciale­s de Ibarra, Aguilar expuso que se está trabajando en ello para ver una solución y apalear esta situación que afecta tanto al arrendatar­io como al inquilino.

Indicó que se puede aplicar la Ley de Inquilinat­o, que en uno de sus artículos establece que en casos de fuerza mayor se puede llegar a un acuerdo, donde se puede establecer una prórroga de pago o un acuerdo para aliviar la deuda.

“La instancia más adecuada es la mediación, con ello no se verán afectados ni los dueños de los inmuebles ni quienes los arriendan”, dijo.

Para la reactivaci­ón económica, explicó que se está trabajando con el Municipio de Ibarra, institucio­nes gubernamen­tales y dirigentes de sectores comerciale­s, para crear un plan de trabajo una vez que concluya la emergencia.

 ??  ??
 ??  ?? COMERCIO. Algunos locales del centro de la ciudad permanecen cerrados desde hace un mes.
COMERCIO. Algunos locales del centro de la ciudad permanecen cerrados desde hace un mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador